Borrar
Voluntarios participantes en la Gala benéfica de talentos.
La UPSA: una institución solidaria y con vocación de servicio
CONTENIDO PATROCINADO

La UPSA: una institución solidaria y con vocación de servicio

La Universidad Pontificia de Salamanca fomenta el voluntariado externo, colaborando con las distintas entidades sociales que lo necesitan, e interno, a través de los programas Mentoring, Reverse Mentoring e InterG

Jueves, 14 de diciembre 2023, 09:48

La  solidaridad forma parte de la identidad de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Aparte de buscar la excelencia en el ámbito académico, la institución pretende contribuir a formar buenas personas. «Queremos que desde las aulas de la Universidad Pontificia no solo salgan a la calle buenos profesionales, sino también 'arquitectos sociales', personas con sensibilidad para construir un mundo más humano» explica Mª Eugenia Polo, directora del Servicio de Voluntariado de la UPSA.

Con este objetivo, la Universidad promueve y fomenta el voluntariado a través de diferentes propuestas y siempre bajo la premisa, «de que hacemos un voluntariado 360 grados, es decir, entendiendo por voluntariado toda acción que supone donar tiempo de personas a personas».

Para llevarlo a cabo, además de enviar a voluntarios de la Pontificia a entidades sociales, la directora señala que «intentamos hacer un voluntariado interno, llamado PONTI las pilas», donde se plantean propuestas a la comunidad universitaria a la vez que se escuchan las suyas. Aquí se enmarcan los programas Mentoring, Reverse Mentoring e InterG.

La mentorización consiste en que los alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia enseñan a los jóvenes habilidades basadas en su bagaje. En este momento hay dos talleres impartidos por mujeres: uno de punto y ganchillo y otro de costura.

El programa Reverse Mentoring funciona al contrario: los jóvenes enseñan a los mayores. El curso pasado un alumno de Comunicación instruyó a los mayores en la gestión de la música en internet. Y este año, dos voluntarios jóvenes están organizando Seminarios de Poesía.

Por su parte, InterG es un programa de voluntariado intergeneracional; participan personas de todas las edades. Ejemplo de ello es el Programa Gaviota, que arrancó el curso pasado en el Centro Penitenciario de Topas y consiste en impartir distintos talleres a reclusos que están a punto de salir en libertad: emprendimiento, habilidades sociales, cómo hacer un CV, yoga…

Por otra parte, el Servicio de Voluntariado planifica actividades cuando hay días señalados en el calendario, como celiaquía o autismo. La institución también organiza charlas y eventos en la propia Universidad en una clara apuesta por abrir sus puertas a la sociedad salmantina; y actividades para niños en el colegio Santa Catalina para fomentar los hábitos saludables.

Voluntarios

Puntualmente, se implica algún profesor o personal de administración y servicios en temas de voluntariado, pero son los estudiantes los que colaboran de forma mayoritaria. Mª Eugenia Polo apunta que se trata de un número muy cambiante ya que hay alumnos que se comprometen con entidades durante todo el curso y otros prefieren ayudar en momentos puntuales, como en la Gran Recogida del Banco de Alimentos o en la Marcha Contra el Cáncer.

Mª Eugenia Polo, directora del Servicio de Voluntariado. GUZON

«Los voluntarios deben cumplir dos requisitos: actitud, es decir ganas de ayudar, y compromiso», destaca la directora. Las labores que realizan los voluntarios son muy distintas dependiendo de la organización: apoyo escolar, actividades de ocio con niños, adolescentes y mayores, deporte, acompañamiento o reparto de alimentos son algunas de ellas. Respecto a las actividades puntuales, la colaboración se suscribe a lo que demanden las entidades que organizan eventos. «Recientemente, por ejemplo, alumnas de Enfermería han estado en la carpa instalada en la Plaza de los Bandos haciendo glucemias con la Asociación Diabetológica de Salamanca».

Así, el voluntariado de la Universidad Pontificia de Salamanca abarca todos los ámbitos posibles: discapacidad, infancia, adolescencia, mayores, ámbito sociosanitario, sociocomunitario, medioambiente, realidades diversas y cooperación internacional.

Acciones

Para la institución académica es muy reconfortante el trabajo diario y casi invisible que realizan los estudiantes en las entidades que los necesitan.

Como actividad de eco mediático, la UPSA se siente especialmente orgullosa de la acogida que tuvo la Gala Benéfica de Talentos del pasado mes de febrero, donde se recaudaron fondos para cuatro asociaciones dedicadas a usuarios con discapacidad. «Alumnos y Alumni de nuestra Universidad de manera absolutamente desinteresada actuaron en el Casino con ese fin solidario. Todos ellos auténticos profesionales en el escenario en diferentes ámbitos: magia, música o moda», subraya la directora y resalta la importancia de que el Centro Penitenciario de Topas «nos haya abierto las puertas para ayudar a reclusos que están a punto de salir y necesitan oportunidades de demostrar su mejor versión».

Igualmente, se muestra muy ilusionada con un proyecto de aprendizaje servicio que la Universidad está llevando a cabo con asociaciones vinculadas a Salud Pública, denominado «Humanizar la salud», en el que varios docentes se están implicando con sus alumnos. Hay otras iniciativas que están desarrollando actualmente estudiantes de Informática con una asociación de discapacidad intelectual; y es importante destacar además el rap navideño inclusivo que la Universidad Pontificia ha grabado con la Fundación Afim.

De cara al futuro, la institución académica se ha marcado el objetivo de trabajar día a día para transmitir a la comunidad universitaria «por qué la UPSA dice SÍ, en mayúsculas, al compromiso social», donde María Eugenia Polo remarca tres motivos: «por la vocación de servicio como ADN de la UPSA, por el convencimiento de que el voluntariado es una oportunidad para transformar el mundo; y la evidencia de que ejercer la solidaridad es un máster para la vida».

Para la responsable de Voluntariado, «el gran objetivo es hacer zoom en la necesidad de ponernos en los zapatos y en el corazón de los más vulnerables».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La UPSA: una institución solidaria y con vocación de servicio