Borrar
Presentación del proyecto en la Universidad Pontificia. LAYA
UPSA, AECC y el Hospital apelan al ejercicio físico como arma para combatir el cáncer en Salamanca

UPSA, AECC y el Hospital apelan al ejercicio físico como arma para combatir el cáncer en Salamanca

Presentan dos proyectos novedosos relacionados con la actividad física y pacientes oncológicos

Lunes, 15 de enero 2024, 19:50

El ejercicio físico como arma contra el cáncer. La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Salamanca y un equipo multidisciplinar del Complejo Asistencial de Salamanca presentaron ayer dos proyectos novedosos relacionados con el ejercicio físico y pacientes con cáncer, promovidos por el Servicio de Voluntariado de la UPSA.

Con el objetivo de lograr una atención integral de los pacientes, un grupo de cuatro profesores y un antiguo alumno del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) de la UPSA -educadores físico-deportivos especializados en entrenamiento y salud- junto con equipos de oncólogos y anestesistas dirigirán dos programas de entrenamiento físico que completará el trabajo exhaustivo llevado a cabo desde el Hospital Universitario de Salamanca.

El primer programa es 'aMÁMAte', proyecto pionero en España que se centra en el ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama, a partir de los criterios y metodología prescrita por los oncólogos. Las sesiones presenciales se desarrollarán, del mes de enero a julio, dos o tres días a la semana. Los expertos trabajarán con los pacientes, la fuerza, el componente aeróbico, la función muscular, la coordinación y el equilibrio, a partir del informe médico. Para este programa, que también está destinado a personas con enfermedad avanzada, ya se han completado las 48 plazas disponibles.

El segundo proyecto 'Optimización de la condición física pre-quirúrgica' desarrollará un entrenamiento específico para optimizar la condición física de pacientes oncológicos que van a ser sometidos a una cirugía mayor. Dado que el periodo de entrenamiento abarca un tiempo reducido, de entre dos a cuatro semanas entre el diagnóstico y la cirugía, las personas valoradas por el equipo de anestesiólogos podrán apuntarse de manera voluntaria hasta el momento de la intervención quirúrgica. Este programa, pautado según las necesidades del paciente, comienza en febrero y se podrá atender de entre 10 a 12 personas por semana.

Los entrenamientos de los dos programas contarán con el apoyo de un grupo de alumnos que desarrolla su Trabajo Fin de Grado sobre esta disciplina y se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Educación de la UPSA y en las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer de Salamanca en la calle Padre Manjón, que ha sido habilitada como zona deportiva y de confort.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca UPSA, AECC y el Hospital apelan al ejercicio físico como arma para combatir el cáncer en Salamanca