Secciones
Destacamos
Las universidades de Salamanca y Coimbra lideran un proyecto pionero, denominado 'HAInnovPrev', con el objetivo de prevenir infecciones contagiosas en entornos sanitarios en Perú y Brasil y posteriormente pueda extenderse al resto de América Latina. La profesora de ... la Facultad de Ciencias Sociales e investigadora principal del proyecto en la Universidad de Salamanca, Eva Picado, destacó la importancia de trasladar a las escuelas de enfermería de estos países las metodologías más innovadoras para que puedan adaptarse de forma más específica a su entorno. Su homónima en la Universidad de Coimbra, Teresa Neves, incidió en que en América Latina el problema de las infecciones en los hospitales «es muy relevante», sobre todo tras la pandemia y por ello las dos instituciones se han aliado para ayudar a mejorar tanto sus estrategias de enseñanza como la importancia de la calidad en los cuidados de la salud.
Para llegar hasta este punto del consorcio hispano luso, ambas universidades ya desarrollaron un proyecto internacional en Finlandia, Polonia y Portugal con este mismo contenido. «La Unión Europea nos ha pedido que este proyecto lo traslademos a América Latina porque ambas universidades somos expertas en la enseñanza y la simulación», subrayó Picado.
El proyecto cuenta con una financiación de casi 800.000 euros que han permitido adaptar las iniciativas al contexto de Perú y Brasil pero también presupuesto para la compra de equipamiento necesario para evitar las infecciones tanto en el entorno hospitalario como en las áreas de Atención Primaria. «Queremos que los estudiantes de enfermería tengan la mejor evidencia científica para que puedan aplicarla a su entorno», incidió Neves que recordó que dentro del proyecto también hay material necesario para hacer simulaciones antes de ponerlas en práctica. Junto a las universidades de Coimbra y Salamanca, también participan las de Chota y Cuzco (Perú), Río de Janeiro y Viçosa (Brasil). La iniciativa incluye prácticas pedagógicas innovadoras para estudiantes de enfermería enfocadas a desarrollar sus competencias en la prevención y control de las infecciones en las áreas sanitarias de cada zona.
Además el proyecto también facilita las herramientas para que sean los propios estudiantes los que puedan desarrollar soluciones creativas y originales para evitar las infecciones y los contagios hospitalarios gracias al desarrollo de redes entre instituciones de educación superior, instituciones de salud y empresas tecnológicas nacionales. La presentación del consorcio también contó con la presencia del gerente de Salud de Área de Salamanca, Luis Alberto Álvarez Espinosa, y la directora médica del Complejo Asistencial de Zamora, Montserrat García Castaño y el vicerrector de Investigación y Transferencia en funciones, José Miguel Mateos Roco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.