Borrar
Uno de los cursos formativos en inteligencia artificial para docentes de la Universidad de Salamanca.
La Universidad de Salamanca impulsa la formación en inteligencia artificial para docentes
CONTENIDO PATROCINADO

La Universidad de Salamanca impulsa la formación en inteligencia artificial para docentes

La institución académica, a través del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, ofrece cursos prácticos y accesibles de IA dirigidos a profesores con el objetivo de que puedan utilizar estas herramientas en el aula

Domingo, 6 de abril 2025, 05:00

La Universidad de Salamanca (USAL), a través del vicerrectorado de Estudios de Grado y Calidad, presenta una amplia oferta de cursos sobre inteligencia artificial (IA) dirigidos a docentes de las distintas titulaciones. Miguel Hernández, técnico de informática en la Facultad de Biología y con varios másteres en IA imparte estos programas y destaca la gran demanda que tienen: «Muchas personas llegan con miedo o incertidumbre, pero salen muy contentas al ver las posibilidades reales de la IA en la educación».

El Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) ha estado ofertando desde el pasado mes de enero estos cursos prácticos de IA para docentes. Actualmente, Miguel Hernández también imparte formación en inteligencia artificial en el Programa Interuniversitario de la Experiencia «y el resultado es muy satisfactorio cuando empiezan a interactuar y ver sus posibilidades».

Estos programas destacan por su flexibilidad en función del colectivo, el nivel y el objetivo: «Siempre comenzamos desde cero, porque nunca sabemos el conocimiento previo de los asistentes. Hacemos una introducción histórica, explicamos cómo comunicarse con la IA y exploramos las herramientas disponibles», explica Hernández.

Los cursos incluyen contenidos como Historia de la Inteligencia Artificial, Estructura general, Impactos humanísticos (positivos y negativos), Prompt Engineering, Características y funcionalidades de los diferentes chatbots, Aplicaciones prácticas en el ámbito educativo, Imagen, audio y vídeo generados por IA, Vide Coding y Avatares y clonación con IA.

Como señala Miguel Hernández, el objetivo principal de esta formación «es facilitar a los profesores esta tecnología y las herramientas de IA para que puedan aplicarlas en su docencia mediante nuevas metodologías y generando nuevas sinergias».

Hay que destacar el carácter práctico de estos cursos, que cuentan con una asistencia media de entre 30 y 40 personas. Alrededor del 80 % de las clases están dedicadas a la aplicación real de la inteligencia artificial en el aula y las sesiones están diseñadas para que cualquier persona, sin importar su nivel de informática, pueda aprender a manejar estas herramientas. «No hace falta saber nada de códigos, ni tampoco de informática. Todo se puede aprender con instrucciones sencillas», señala Hernández.

La modalidad presencial ha demostrado ser la más efectiva, ya que permite una mejor interacción entre los asistentes y los formadores. Además, los cursos cuentan con el apoyo de un equipo de tres personas que resuelven dudas en tiempo real.

Durante los cursos, los participantes experimentan con diferentes modelos de IA, desde ChatGPT hasta Gemini, Claude y otros sistemas. Cada docente puede identificar cuál se adapta mejor a sus necesidades y aprender a usarlo en su campo específico. «Lo primero es dar una base y un poco de historia de la IA para que lo puedan entender y posteriormente aplicarlo a la realidad de cada docente», comenta Hernández.

Aparte de textos, la formación en IA también incluye juegos, imagen, audio, video y clonación. En las clases se hace una pequeña demostración de cómo se clona la voz, la imagen y cómo se puede hacer música y «a los alumnos les llama mucho la atención», añade el profesor.

Además de la docencia universitaria, otros sectores han mostrado su interés por aprender sobre IA. «Nos han pedido formación en el Colegio de Farmacéuticos y en el Colegio de Médicos. Curiosamente, muchos padres han venido para aprender cómo pueden ayudar a sus hijos con estas herramientas», comenta Hernández.

Cuenta además la experiencia de una profesora que quiso integrar videojuegos en sus clases. «Me pidió ayuda para crear juegos tipo Arcade con preguntas para sus estudiantes. Antes, esto requería conocimientos de programación o depender de un informático. Ahora, con la IA, los docentes pueden generar estas herramientas de manera sencilla», explica.

En mayo y junio se impartirán seis nuevos cursos, y se planea continuar con esta iniciativa en los próximos años. «Queremos ofrecer distintos niveles de formación: uno inicial para la toma de contacto y otro más avanzado para profundizar en el uso práctico de la IA», concluye Hernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad de Salamanca impulsa la formación en inteligencia artificial para docentes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email