Universidad de Salamanca, Cámara de Comercio y Unicaja refuerzan su alianza para conmemorar el V Centenario de la Escuela de Salamanca

La adenda al convenio ha sido rubricada por el rector Juan Manuel Corchado; el presidente de la Cámara, Benjamín Crespo; y el director territorial en Castilla y León Sur, Manuel Rubio

Martes, 25 de febrero 2025, 16:29

La Universidad de Salamanca, la Cámara de Comercio de Salamanca y Unicaja han renovado un convenio de colaboración con el fin de impulsar las actividades de la Cátedra de Innovación Empresarial Escuela de Salamanca. Precisamente, la Escuela de Salamanca, que da nombre a esta cátedra, cumplirá en 2026 su V Centenario y para ello se están programando diversas actividades, que darán comienzo este mismo ejercicio.

Publicidad

La adenda al convenio de colaboración entre las tres instituciones ha sido rubricada por el rector Juan Manuel Corchado; el presidente de la Cámara de Comercio, Benjamín Crespo; y el director territorial de Unicaja en Castilla y León Sur, Manuel Rubio. Al acto también han asistido el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata; la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Rosario Arévalo; el secretario general de la Cámara de Comercio de Salamanca, Emilio Checa; la directora de Relación con Grupos de Interés de Unicaja, María José Rivera; y el profesor y coordinador de la Cátedra, Juan Ignacio Leo Castela.

Este programa constituye un nexo más de unión entre la Universidad y la empresa, con el fin de poner en valor el tejido empresarial de Salamanca y favorecer, a través de sus actividades, el desarrollo empresarial de la provincia.

La Cátedra de Innovación Empresarial Escuela de Salamanca, dirigida en su creación por el catedrático Alberto de Miguel y al que ha sucedido el profesor Leo Castela, se constituyó con el objetivo de reivindicar, divulgar y promocionar las funciones del empresariado dentro del sistema de economía de mercado. Unicaja se unió a la misma en noviembre de 2022, y desde entonces se han sucedido foros de economistas, empresarios, directivos y académicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad