Secciones
Destacamos
La Universidad de Salamanca ya está probando su nueva plataforma para el español al más puro estilo 'Netflix' y su examen de nivel de certificado. La semana pasada estuvieron haciendo pruebas en Texas y en los próximos días se espera que los ensayos se hagan en California y en semanas sucesivas en Florida, estados donde más personas de habla hispana hay en EEUU.
«La plataforma de español con la que trabajos es como un Netflix, además con el mismo estilo y tiene muchos parecidos. Tú entras y tienes desde lecturas graduadas, cursos para alumnos, tareas para resolver ejercicios…», explica José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, el mismo que recuerda que en ese mismo sitio se encuentra el examen que certifica de forma oficial el nivel de español, una de las joyas de la corona, ya que aspira a ser el la prueba de español más prestigiosa del planeta. El reto es que este certificado coloque a Salamanca como el Cambridge del español.
Esta plataforma y la prueba, que están respaldadas por la Universidad de Salamanca, RAE, Ayuntamiento de Salamanca y Junta de Castilla y León, necesitan una fase de pruebas piloto en la que alrededor de 500 alumnos lo prueben antes de sacarlo al mercado, cifra de alumnos en la fase piloto que esperan alcanzar en los próximos meses.
Este proyecto en principio estaba destinado a público universitario, pero una vez que ya se ha desarrollado para ponerlo en marcha en todo EEUU se ha decidido ampliarlo a colegios, institutos y profesores. «Hay ahora mismo unos 8,5 millones de estudiantes de español en todo Estados Unidos, aproximadamente es un tercio de todos los estudiantes de español que hay en el mundo», indica José Miguel Sánchez Llorente.
El objetivo en cuanto a plazos se refiere es presentar en junio la versión definitiva de la plataforma de formación entera y el examen certificativo de español. Se quiere aprovechar el congreso internacional de la HACU (Asociación Hispana de Colleges y Universidades) que se celebrará en Salamanca ese mes para hacer la presentación a nivel mundial.
El proyecto cuenta con una aportación inicial de la Junta de Castilla y León que supera el millón de euros, pero los objetivos se han convertido en más ambiciosos y ahora lo que se busca es financiación privada para poder llegar a más gente. «Hemos tenido el apoyo de la Junta de Castilla y León, pero ahora tenemos ya empresas que quieren invertir y lo que necesitamos es hacer una ampliación de capitales inmensa para llegar a todos los Estados Unidos. Si queremos realmente lanzarles el proyecto en grandes dimensiones necesitamos financiación», agrega el consejero delegado de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
El reto a medio y largo plazo es que esta plataforma y el examen de certificado se consoliden como la marca del español en EEUU, debido a que detrás de este proyecto está la Real Academia Española (RAE) y todas las academias que la conforman. Ese prestigioso sello junto con el de la Universidad de Salamanca conforman una potente dupla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.