Borrar
Presentación del proyecto en el Aula Francisco de Vitoria. LAYA
La Universidad pone en valor el legado de 2.600 mujeres de su Biblioteca Histórica

La Universidad pone en valor el legado de 2.600 mujeres de su Biblioteca Histórica

El proyecto 'De mulieribus studia' rescata el papel de las mujeres que están presentes en su catálogo bibliográfico

Ángel Benito

Salamanca

Martes, 22 de octubre 2024, 14:13

'De mulieribus studia'. Con este título la Universidad de Salamanca hace una retrospectiva para poner en valor las mujeres que posee en su fondo bibliográfico empezando por la Biblioteca Histórica del Estudio. Los investigadores del proyecto Modesto Escobar y Ángel Zazo han localizado 2.600 mujeres o publicaciones relacionadas sobre mujeres para poner en valor a autoras, impresoras, grabadoras, traductoras, artistas, entre otras.

Sobre el acceso a la información, Modesto Escobar presentó el portal ‘De mulieribus studia’ e informó sobre sus dos principales modos de consulta. Por un lado, ofrece una galería de las autoras en la que se presenta “un listado alfabético de las autoras, con un buscador y diversos filtros donde cada perfil está vinculado al catálogo de la Universidad de Salamanca, la Biblioteca Nacional de España (BNE), Wikidata, Wikipedia y el International Standard Name Identifier (ISNI). Además, cuando es posible, se incluyen fotografías o retratos de las mismas”, apuntó. Asimismo, la plataforma también ofrece una “visualización geo-histórica”. Es decir, presenta “un mapa cronológico, interactivo, que permite explorar la información geolocalizada de las autoras según su fecha de nacimiento y lugar de origen a través de diferentes periodos históricos”.

Ambas opciones incluyen tutoriales que guían a los usuarios para aprovechar al máximo las funcionalidades de la plataforma. Gracias a los diversos filtros de búsqueda, esta plataforma es útil tanto para quienes buscan información rápida sobre las mujeres representadas, como para quienes deseen realizar investigaciones más profundas con fines académicos. El acceso a esta herramienta es completamente abierto y el público puede descargar la información contenida en la base de datos en un formato accesible compatible con la mayoría de los programas informáticos.

El proyecto se actualizará en fases, añadiendo los catálogos del resto de las bibliotecas de la Universidad. Así, “actualmente, se han incluido perfiles de alrededor de 2.500 mujeres, pero se espera que la cifra llegue a 20.000 conforme se avance en el trabajo”, concluyen.

La directora de la Biblioteca Histórica, Margarita Becedas, ha recordado algunos de los nombres que se han visibilizado como Ana de Jesús, recientemente nombrada beata, o Antonia Ruipérez, bibliotecaria de la Biblioteca Nacional.

El vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos, ha destacado la importancia de esta iniciativa que permite «secuenciar el ADN» de la Universidad con un criterio de igualdad que forma parte de la historia del Estudio.

El proyecto ha permitido además sacar del anonimato a mujeres que figuraban como «viuda de» o «mujer de» en los manuscritos y que tras una investigación se ha podido constatar su nombre real. La herramienta se puede acceder a través de la web.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Universidad pone en valor el legado de 2.600 mujeres de su Biblioteca Histórica

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email