

Secciones
Destacamos
La Universidad de Salamanca ha retomado el programa 'Leeureka', una iniciativa de fomento de la ciencia a través de la lectura que llevaba ocho años sin realizarse. Ambas iniciativas tienen como fin facilitar el acceso a la cultura científica en entornos educativos, especialmente en colegios rurales.
La primera iniciativa será el 'Premio Leeureka 2025' con el propósito de reconocer aquellas obras dirigidas a menores de entre 3 y 16 años que sobresalgan por su rigor informativo, capacidad divulgativa y potencial didáctico. Las bases establecen un primer premio de 3.000 euros al mejor libro informativo en castellano original y un accésit de 1.000 euros para el mejor libro informativo traducido al castellano. La organización, según ha avanzado el director de la Unidad de Producción Científica, Raúl Rivas, incluirá una selección de los libros participantes en su 'Guía Leeureka', un recurso con el que se trata de descubrir a los jóvenes lectores nuevas lecturas divulgativas. El plazo de inscripción se abre este lunes, 17 de febrero, hasta el 28 de marzo y los premios se entregarán en el marco de la Feria del Libro de Salamanca.
La segunda será el 'Certamen Biblioteca Leeureka 2025' dirigida a los centros educativos rurales de municipios con una población inferior a 4.000 habitantes de las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora. Los menores podrán participar presentando proyectos de investigación basados en el método científico explorando cualquier aspecto de su entorno natural, social o cultural. Los trabajos se presentarán en formato 'Podcast', en colaboración con Radio Usal, permitiendo a los escolares desarrollar sus habilidades de comunicación científica.
El centro ganador recibirá una 'Biblioteca Leeureka' completa, una colección con los mejores libros informativos y divulgativos de los años 2023 y 2024, que será instalada en un expositor-librería dentro de la escuela. Además coincidiendo con la entrega del premio se organizará una jornada especial con talleres científicos, cuentacuentos y actividades diseñadas para fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia. El plazo para la presentación de proyectos estará abierto hasta el 27 de abril.
Bases de participación y detalles del programa en culturacientifica.usal.es o a través del correo electrónico leeureka@usal.es.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.