
Secciones
Destacamos
«Siempre que salgo al exterior saco pecho de lo que nos ayudan el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León para la promoción turística y cultural de la Semana Santa. Debemos dar las gracias de que la apoyen y sientan para que los desfiles procesionales y la ciudad luzcan de forma adecuada». El presidente de la Junta de Semana Santa, Francisco Hernández, reflejó la buena sintonía existente entre las administraciones y las cofradías durante la quinta y última mesa redonda 'Turismo religioso, Semana Santa y mucho más' en el marco de la tercera edición del ciclo de ponencias 'El alma de nuestra tierra'.
La garantía de esta unión se ha visto respaldada por el aumento del convenio del Ayuntamiento de Salamanca que aumenta la aportación que hasta ahora venía haciendo con la Junta de Semana Santa. La concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, insistió en el «apoyo firme» y la buena relación con la Junta de Semana Santa. «Hemos triplicado el importe del convenio y además tenemos abierto un canal con un negociador que es la voz más cualificada para transmitirnos las necesidades de las 18 cofradías». En este sentido, recordó las vías para la innovación que han llevado a cabo como la colección de cromos que saldrá en otoño, la retransmisión de las procesiones para llegar a todos los hogares de los salmantinos o el GPS que se incorpora para poder localizar las procesiones en directo, algo muy demandado por el público.
El director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Julio López Revuelta, se ha convertido estos días en el mejor embajador de la Semana Santa de Salamanca gracias a un pregón que tuvo gran resonancia. «Reconozco que pudo más la emoción que la información», reaccionaba tras la lluvia de halagos que ha recibido desde que lo pronunciara el martes. «Sirvió para que la gente entendiese de que, sin necesidad de ser un erudito ni de venir de familia cofrade, se puede llegar a amar la Semana Santa», reflexionó sobre una Pasión salmantina que debe mantener amplitud de miras para ser «abierta y plural».
Desde el ámbito de la provincia, el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, reivindicó una Semana Santa con mucha actividad y presencia con siete cofradías y 13 procesiones que no dejan de innovar como será la incorporación este año de una nueva con la Sábana Santa. «Tenemos la singularidad de tener una belleza monumental con una muralla y una fortificación que provoca una simbiosis muy bonita con la imaginería», reivindicó el primer edil que recordó que durante la Semana Santa se alcanza el 100 % de ocupación en sus 1.100 plazas hoteleras. «Nos gustaría tener más, pero también tenemos que garantizar la estabilidad. Además también es bueno que se conozca la comarca y gente que Salamanca venga a conocernos».
En este sentido, destacó la importancia de las instituciones supralocales como Diputación y Junta de Castilla y León para la restauración de los templos que permite que haya cultos en las iglesias con imágenes de Semana Santa durante todo el año. En este caso, destacó especialmente el plan director de la Catedral en una basílica que ha sufrido mucho por los conflictos bélicos vividos en una zona fronteriza entre Portugal y España. Más allá de la Semana Santa también destacó la celebración de 'La Charrada', un evento que se celebra el Sábado de Gloria en el que se dan cita numerosos grupos folklóricos de la comarca de Ciudad Rodrigo, de Castilla y León, Extremadura y Portugal.
Con la llegada de las lluvias que suspendieron la primera de las procesiones, Hernández reconoce que es uno «de los peores momentos» ya que se frustra un año entero de trabajar para poner en la calle una procesión. Sin embargo, recordó que se ha avanzado mucho en los últimos años para asegurar tanto el patrimonio humano como el material, por lo que las cofradías tratan de no arriesgar para evitarlo.
Este evento, promovido por LA GACETA y la Junta de Castilla y León, cuenta también con el patrocinio del Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Universidad de Salamanca, Unicaja, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y el Ayuntamiento de Béjar, así como la colaboración del Centro Internacional del Español.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.