Borrar
Luis López Mesonero, jefe de Neurología del Hospital de Salamanca. ALMEIDA
La Unidad del Ictus bate récord y propone un nuevo 'código ictus' más rápido

La Unidad del Ictus bate récord y propone un nuevo 'código ictus' más rápido

Para asumir el nuevo protocolo, sería necesario contar con un TAC dentro de la sala de Radiología intervencionista

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 20 de febrero 2025, 19:52

La Unidad del Ictus del Hospital de Salamanca ha batido todos sus registros de pacientes atendidos -más de 1.000 en un año- y ahora desea adoptar el último modelo de 'código ictus' que consigue reducir en 30 minutos los tiempos de actuación y que -por el momento- solo está activo en 20 hospitales del mundo y dos de España: el Vall d'Hebrón y el Clínico de Madrid.

«Se trata de un concepto novedoso que nos gustaría incorporar en Salamanca porque, incontestablemente, mejora los tiempos de respuesta», apunta el jefe de Neurología, Luis López Mesonero.

El neurólogo explica que cuando se habla de tiempos óptimos de respuesta, se considera que el tiempo que pasa desde que el paciente cruza las puertas de Urgencias hasta que se le pincha en la ingle para iniciar una trombectomía mecánica -una ventana de tiempo denominada 'puerta-ingle'- debe ser inferior a 60 minutos. «En ese periodo de tiempo tienen que estar hechas las pruebas de imagen para determina si el paciente es candidato a una trombectomía y recortar minutos no es fácil de conseguir», reconoce López Mesonero.

El deseo de ser más rápidos se basa en que cuánto antes se actúe, menor será el daño cerebral que pueda sufrir el paciente. La fórmula para conseguir que un proceso de 60 minutos se reduzca a 30 minutos pasa por «que las pruebas de imagen estén dentro de la misma sala en la que se va a realizar la trombectomía».

«Generalmente, salvo en dos hospitales españoles, la sala del TAC y la de Neurorradiología intervencionista están contiguas, pero son independientes. El proyecto con el que estamos trabajando junto a Miguel Ángel Castaño -Radiología intervencionista- para poder presentar a la dirección del Complejo es el de introducir un TAC en una de estas salas y aspirar a que solo pasen 30 minutos desde la llegada a Urgencias hasta que empezamos con la trombectomía», detalla el neurólogo jefe.

Los especialistas del Hospital consideran que Salamanca debería formar parte de este selecto grupo de centros pioneros en la implementación del nuevo código ictus por dos motivos: porque es un servicio de referencia a nivel regional en el campo de la Neurología y porque el volumen de ictus que están atendiendo anualmente es lo suficientemente alto como para justificarlo: «El pasado año se atendieron más de 1.100 ictus, que ya es una media de más tres casos al día. Es una media, porque hemos llegado a tener ocho en un día», destacan desde el Hospital de Salamanca, que atienden también a los pacientes procedentes de Zamora y Ávila, al menos hasta que ambas provincias cuenten con su propia Unidad del Ictus.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Unidad del Ictus bate récord y propone un nuevo 'código ictus' más rápido