Dos veces al año, el entorno universitario salmantino se vuelca con el que se está convirtiendo en el evento estrella para su público: El Copeo de Tu Vida. Una fiesta al aire libre que abandona el bullicio de la urbe para ofrecer una alternativa rural. Una conjugación impecable entre fiesta y entorno natural y la excusa perfecta para reunirte con tus amigos en un espacio en el que prima vivir el momento, desconectar (literalmente) y alejarse del postureo por un día.
El éxito del evento sigue siendo un misterio: al contrario que en otros festivales, el cartel de artistas es desconocido hasta las semanas previas a celebrarse y está formado en gran parte por artistas emergentes. Ya son más de 20 personas las que han disfrutado de la lanzadera que es El Copeo De Tu Vida para actuar por primera vez en un escenario delante de miles de personas y numerosas marcas locales y nacionales las que han apostado por este espacio para darse a conocer ante un público que es clave para su crecimiento.
Este sistema, que a priori podría parecer descabellado, funciona. En sus 7 años de historia no han parado de crecer exponencialmente, pasando de los 200 a los más de 10.000 asistentes. Teniendo en cuenta que la población universitaria salmantina está compuesta por unos 21.000 estudiantes de grado, el festival cubre en cada edición más del 50% de su público. «Nosotros estimamos que al menos un 80% de los estudiantes de grado de Salamanca han estado al menos en una edición de El Copeo De Tu Vida», revelan desde la organización.
La idea original es la misma que se mantiene hasta hoy: unos amigos que se juntan para hacer una fiesta al aire libre, con los ingredientes que, para ellos, tendría la fiesta universitaria perfecta y atendiendo a las necesidades de un mercado saturado por una oferta homogénea de locales nocturnos y cuya alternativa se encuentran únicamente en las comunes capeas universitarias.
En este contexto, El Copeo De Tu Vida rompe los moldes para traer un soplo de aire fresco a la escena universitaria salmantina: sustituyen la vaquilla por un toro mecánico, los altavoces por un camión escenario y la oscuridad de la noche por el encanto rural reflejo de la cultura de la zona. Pronto, el propio crecimiento les obliga a profesionalizarse, la alta demanda les impulsa a aumentar el espacio en el que se celebraba en más del doble del terreno inicial y las dificultades les obligan a decidir entre desaparecer o crecer.
En sus años de vida se han enfrentado a los retos impuestos por el mercado, la casi imposible logística y a las tensiones económicas o sanitarias a raíz de la crisis del COVID. Se sobrepusieron a una España que se confinó un 13 de marzo de 2020, teniendo como fecha del evento el 14 de marzo, con todo lo que ello implica: proveedores pagados, contratos con patrocinadores cerrados, 4000 entradas vendidas y un Copeo que tuvo que posponerse; y lo hicieron apostando por su producto y por el sueño de cambiar el ocio en Salamanca desde los cimientos.
Son esos sueños y ese espíritu universitario los que prevalecen y donde podemos buscar la tan ansiada fórmula del éxito. El estudiante promedio que llega a Salamanca, ciudad universitaria por excelencia, se encuentra con un espacio en el que disfrutar de la libertad de ser uno mismo.
En la misma línea, las cada vez más frecuentes «zonas VIP» han sido descartadas por la organización para que todo el mundo sea igual dentro del evento. Con el propio pase tienen acceso al transporte de ida y vuelta desde la ciudad hasta la puerta del festival, bebida, acceso a todos los escenarios y la zona de descanso, y el resto de las sorpresas que les depare el festival, además de permitir la entrada de bebida y comida al recinto, siempre que se cumplan las medidas de seguridad.
«Nosotros no buscamos que la gente gaste más dinero dentro de lo que se han gastado ya en la entrada, queremos ofrecerles lo máximo posible en ese precio inicial», remarcan desde la organización.
El Copeo De Tu Vida es el único festival en España en dar transporte incluido junto con la entrada al 100% de sus asistentes. En su objetivo de evitar posibles accidentes y colapsos y reducir la contaminación, movilizan en cada edición una media de 74 autobuses en 3 turnos horarios distintos, lo que supondría un total de 444 viajes entre ida y vuelta en un solo día. En comparación, el festival salmantino no tiene nada que envidiar a otros festivales de primer nivel con más de 300.000 personas, que cuentan con cifras mayores en cuanto a presupuesto, número de asistentes o años de experiencia, pero cuyo sistema logístico no supera 100 autobuses.
Otra prueba de su éxito y, al mismo tiempo, una clave para su crecimiento es la confianza que depositan en cada edición sus patrocinadores. «Desde que iniciaron el contrato, todos nuestros patrocinadores han repetido en cada edición» comentan desde la organización. El Copeo De Tu Vida se ha convertido así en un caldo de cultivo para las empresas que buscan crecer en un entorno más competitivo y que aprovechan la circunstancia para presentarse ante su público en otro ambiente.
En su elección de Aldearrodrigo como punto de encuentro, han sido capaces de poner en el mapa un pueblo de 148 habitantes que, durante un día, acoge a más de 10.000 personas y que se ve beneficiado por el festival en más de un sentido. En el proceso de contratación de más de 350 puestos de trabajo directos e indirectos, así como en el caso de proveedores u otros colaboradores, la organización siempre prioriza a aquellos que pertenecen al ámbito local. Las dietas de todos ellos están incluidas en el contrato y es el único bar del pueblo quien da de comer a todos los trabajadores.
Como reflejo de sus valores, la organización de El Copeo De Tu Vida ha instalado puntos violeta y arcoíris en su recinto, de mano de las principales asociaciones salmantinas, y sus medidas de seguridad y sanitarias siempre son superiores a lo que la ley establece: un ejemplo es el hospital de campaña, que es obligatorio a partir de los 16.000 asistentes y con el que cuentan desde que alcanzaron los 7.000. Igualmente, destinan sus recursos a la mejora de la sostenibilidad, dedicando todo un mes tras la organización del evento a trabajos de limpieza y alcanzando las 8 toneladas de residuos reciclados.
Cuando hablamos de El Copeo de Tu Vida no solo hablamos de un festival al uso; hablamos de un evento multitudinario que rompe con todos los tópicos de la fiesta universitaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.