

Secciones
Destacamos
Domingo, 18 de julio 2021, 11:55
Abandonaron el sistema educativo por situaciones personales, familiares, rechazo en el centro, absentismo escolar, falta de apoyo familiar o en el entorno educativo... pero ahora se han dado una segunda oportunidad.
La pandemia ha elevado el número de adolescentes que dejaron sus estudios sin terminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, por tanto, sin un título básico y fundamental para su futuro laboral. El confinamiento domiciliario, la falta de rutinas de estudio y de asistencia presencial a clase, los problemas de acceso a las nuevas tecnologías para participar en las nuevas clases online y deberes ‘digitales’, sumado a una entorno familiar desestructurado o en riesgo de exclusión social cronificaron la situación de aquellos jóvenes con bajo rendimiento, repetidores o con absentismo de los institutos.
Pero siempre hay tiempo para rectificar. Es lo que han hecho doce jóvenes de entre 16 y 20 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil del Servicio Público de Empleo que participan en el itinerario gratuito “Puedes con ESO: segunda oportunidad para jóvenes”, un programa gratuito financiado con fondos estatales y europeos que imparte la asociación Ymca en Salamanca para preparar las pruebas libres para la obtención del título de la ESO.
El pasado junio, estos chicos y chicas, españoles y de otras nacionalidades, volvieron a sentarse en un pupitre de forma voluntaria con ganas de lograr nuevas metas. Además de la docente y la directora pedagógica, una trabajadora social se encarga de encauzar los problemas externos que puedan afectar a cada alumno. Gonzalo Grande, director de Ymca Salamanca, destaca el factor motivacional y unas clases en las que se apuesta por el aprendizaje en equipo, desde la práctica y con mucha tecnología para que estos jóvenes no vuelvan a abandonar.
No es fácil porque es una carrera de fondo de diez meses con clases diarias y tardes de estudio antes de presentarse el próximo mayo al examen. Los resultados del programa en años pasados son favorables, con un 65% de jóvenes que logran aprobar todas las materias y un 20% con la titulación parcial a falta de volverse a presentar para aprobar alguna materia suspensa.
Al itinerario educativo del título de la ESO, Ymca añade otro itinerario formativo para jóvenes que quieren obtener el certificado de profesionalidad nivel 1 en hostelería o jardinería. Desde 2019, 62 jóvenes han pasado por ambos programas, “cada uno con una historia detrás diferente de abandono”, pero ejemplo de superación para labrarse un futuro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.