Borrar
Marta Barahona, segunda en la segunda fila por la derecha, tras la representación de la batalla de Atapuerca.
Una salmantina, en la ‘batalla’ de Atapuerca

Una salmantina, en la ‘batalla’ de Atapuerca

Marta Barahona es una de los 21 voluntarios implicados en la representación de la batalla de 1054 entre Castilla y Navarra

Miércoles, 28 de agosto 2019, 19:19

Su histórica aventura está apunto de terminar. 21 jóvenes de toda España trabajan hasta el próximo 30 de agosto en el campo de voluntariado organizado para potenciar el patrimonio cultural y artístico del municipio de Atapuerca. Su objetivo principal ha sido colaborar en el montaje de equipamiento del nuevo centro de interpretación, “Centro de Participación Turística de la Batalla de Atapuerca”, así como en la representación histórica del enfrentamiento, que atrae cada año a más de 4.000 personas.

Marta Barahona, de 18 años y futura estudiante de Enfermería, es la única salmantina que colabora en el campo de voluntariado. “Decidí venir por ayudar. Todos acabamos encajando y haciendo piña porque nos une ese mismo fin”, explica y añade: “Esta experiencia te construye como persona, te hace reflexionar y aprender”. Son quince intensos días. Uno de los momentos más importantes tuvo lugar el domingo, cuando participó en la recreación de la histórica batalla.

“Esta experiencia te construye como persona. Te ayuda a reflexionar y a aprender”, explica la joven salmantina

Este año fue la vigésima cuarta vez que se representó la batalla de 1054, año en el que el rey de León y conde de Castilla, Fernando I, y su hermano, el rey de Pamplona, se enfrentaron en la llanura frente a la sierra de Atapuerca. “Cada uno estamos en un equipo, unos en el de Castilla, como yo, y otros en el de Navarra, e interpretamos a reyes y soldados. Así contamos a los espectadores este conflicto bélico”, aclara Marta, orgullosa tras convertirse en actriz y soldado por un día.

Durante estos días de voluntariado, los jóvenes también han realizado otras actividades, como la creación de elementos de difusión. “Queremos enseñarles a atender, junto al informador turístico, a los peregrinos y visitantes que llegan. Cada día uno de ellos se ocupa de esta tarea”, comenta Isabel Torrientes, coordinadora del campo de voluntariado. “Además se han dedicado a pintar, fabricar estructuras expositivas y montar parte del atrezo”, finaliza.

Sigues a Mónica Santos. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Una salmantina, en la ‘batalla’ de Atapuerca