

Secciones
Destacamos
Domingo, 12 de diciembre 2021, 22:37
Tan solo requerirá de una pequeña parte, 99.940 euros, de los más de tres millones de fondos europeos Next Generation que se invertirán hasta 2024 en transformar el Cerro de San Vicente en un nuevo foco de atracción de turistas para Salamanca. Sin embargo, se convertirá en uno de los atractivos turísticos del parque arqueológico. Junto a los nuevos restos que se sacarán a la luz y que los visitantes podrán observar desde pasarelas, el Ayuntamiento reconstruirá a escala real una casa de la primera Edad del Hierro, con objetos y ambientación incluidos, según recoge la memoria con las intervenciones de los próximos año. Con su hogar central, los muros circulares de adobe y los utensilios empleados entre los años 950 y 550 antes de Cristo, permitirá adentrarse en una vivienda protohistórica similar a las sesenta en las que habitaron los primeros salmantinos. Pero, pese a su importancia didáctica, esta intervención tan solo constituye una pequeña parte del programa de actuaciones que el director del área de urbanismo y el arqueólogo municipal del Consistorio han fijado para impulsar la “cuna” de Salamanca.
De manera inminente, antes de que acabe el año, el Ayuntamiento abrirá las puertas del parque público en el que se han transformado las laderas del Cerro y cuyas obras acaban de concluir. Previsiblemente y, al menos durante el invierno, se fijará una horario de acceso que permita aprovechar las principales horas de luz del día. El próximo año, las arcas municipales invertirán en el promontorio de San Vicente más de 900.000 euros del Plan Impulsa Patrimonio del Ministerio de Turismo. De ellos, 219.536 serán para habilitar en la zona este de la ladera, junto a la calle Puentecillo de la Alberca, pequeños huertos urbanos. Otros 581.725 euros se destinarán a dotar al edificio construido en el Cerro con motivo de la Capitalidad Cultural de 2002 de un equipamiento cultural novedoso y atractivo dirigido a divulgar y ayudar a entender el pasado de la ciudad. La intención es que estos dos proyectos estén concluido el próximo ejercicio, pero habrá un tercero que arrancará también en 2022 que previsiblemente se alargará hasta 2023. Con un presupuesto de 125.000 euros se pondrá en marcha otra excavación arqueológica que sacará a la luz los restos de las cabañas de la Edad de Hierro que se conservaban bajo el colegio Hispano-Americano, demolido en 2005.
Otros 475.000 euros servirán para rehabilitar en 2023 la Cerca Medieval que rodea el Cerro y especialmente el tramo más cercano al colegio Hernán Cortés, donde se reabrirá el histórico Portillo de San Vicente. Los 1,6 millones restantes se emplearán en acondicionar toda la plataforma superior del Cerro para la visita turística, una intervención que no se rematará hasta 2024.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.