Borrar
Marcos Vicente asumió el proyecto como trabajo fin de ciclo.
Un proyecto sobre tecnología virtual aplicada al Alzheimer de Salamanca es Premio Nacional

Un proyecto sobre tecnología virtual aplicada al Alzheimer de Salamanca es Premio Nacional

Alumnos del CIFP Río Tormes desarrollaron la propuesta | Apuesta por la metodología aprendizaje-servicio

Miércoles, 11 de enero 2023, 11:37

El proyecto “Mnemos” del Centro Integrado Público de Formación Profesional Río Tormes ha recibido el reconocimiento como mejor proyecto de aprendizaje-servicio en la categoría TIC de los premios nacionales, en los que colabora el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En concreto, los alumnos del ciclo de FP de Mantenimiento Electrónico sobre realidad virtual y diseño de espacios 360º han recibido el galardón por el desarrollo de entornos inmersivos para las personas con Alzheimer.

La propuesta surgió a raíz de la creación el pasado curso del aula denominada ATECA (Aula de Tecnología Aplicada) en el CIFP Río Tormes que cuenta con gafas de realidad virtual, escáneres 360º, cortadoras láser e impresoras 3D. Los estudiantes buscaron un problema del entorno donde poner esta tecnología a su servicio y pensaron en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Salamanca) y los problemas de las personas con esta enfermedad.

“Magdalena Hernández y Eva María Sánchez, directora y subdirectora, respectivamente, de AFA Salamanca, han sido las mejores aliadas. Desde el primer momento, alumnos y asociación han trabajado de manera conjunta explorando diferentes posibilidades para utilizar esta tecnología en sus sesiones”, explica Elena Rodríguez Jiménez, jefa de estudios adjunta de Calidad e Innovación del centro de FP.

Los jóvenes diseñaron escenarios virtuales, tanto interiores como exteriores, orientados a recordar zonas del centro de la ciudad y recordar así hábitos personales. Estos escenarios se proyectan en una pantalla digital de manera que los terapeutas que trabajan con personas con Alzheimer los pueden utilizar en sus sesiones. Los escenarios están diseñados a modo de juego, de manera que intercalan preguntas de historia, curiosidades y orientación, una manera de ejercitar la memoria y favorecer, a su vez, la socialización de los usuarios de AFA elegidos para probar el proyecto.

Además, el alumno Marcos Vicente asumió el proyecto como trabajo fin de ciclo, lo que dio lugar al desarrollo de varios recorridos virtuales e inmersivos con imágenes 360% por zonas emblemáticas de Salamanca, como la Plaza Mayor o la plaza de Anaya.

Asimismo, los alumnos entraron en contacto con el Centro de Referencia Nacional del Alzheimer y, siguiendo las pautas del equipo de intervención, desarrollaron una habitación virtual para entrenar hábitos cotidianos, desde cómo vestirse, a cómo hacer la cama o qué objetos personales no deben olvidar al salir de casa.

Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un proyecto sobre tecnología virtual aplicada al Alzheimer de Salamanca es Premio Nacional

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email