

Secciones
Destacamos
Miércoles, 24 de noviembre 2021, 10:10
Una herramienta desarrollada por alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca que detecta las emociones de los estudiantes mediante ‘deep learning’ para mejorar el desarrollo de las clases y hacerlas más dinámicas y atractivas; un prototipo web capaz de traducir el lenguaje de signos panameño con inteligencia artificial llevada a cabo por alumnos de la Universidad Tecnológica de Panamá; y una aplicación basada en el concurso de “Pasapalabra” que actúa sobre el analfabetismo y fomenta el aprendizaje a través de la gamificación, fruto de la colaboración de profesores y alumnos de los ámbitos de la salud, la educación y la informática del Estudio salmantino han sido reconocidos en la categoría sénior del 2º ‘hackatón’ internacional “#hack4edu”, organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y ProFuturo.
Un total de 130 ‘hackers’ de 6 países y 12 universidades españolas y latinoamericanas han trabajado durante tres días en equipos multidisciplinares para plantear soluciones a los retos de la educación digital planteados en este ‘hackatón’ que por primera vez ha tenido lugar en formato híbrido. Un jurado internacional, compuesto por expertos en tecnología del mundo académico y empresarial, han seleccionado a los siete proyectos premiados teniendo en cuenta la posibilidad de transferir los prototipos al mercado y la orientación a la resolución de problemas de educación digital en países desfavorecidos.
En la modalidad innovadora, el primer premio ha recaído en un equipo de la Universidad de Salamanca por el proyecto “Hear4All”, una ‘app’ que traduce idiomas y dialectos al lenguaje de signos en tiempo real. Asimismo, fueron reconocidos los proyectos del Instituto Federal Catarinense de Brasil, y de la Universidad Pontificia. El primero plantea una plataforma virtual inteligente para ayudar a los estudiantes con problemas auditivos y el segundo propone dar un giro de 180 grados al método tradicional de pasar lista, con una aplicación que permite hacerlo de forma automática.
Asimismo, los impulsores del proyecto “La decisión de la ayuda”, de la Pontificia, han recibido dos matrículas gratuitas para cursar el Título Propio de Experto en Big Data de esta universidad. La propuesta reconocida en este caso es un programa basado en el desarrollo de un cuadro de mando que permite a organizaciones y gobiernos establecer criterios para destinar ayudas educativas de forma más eficaz.
“Cada vez el nivel es más profesional. Estamos viendo proyectos y prototipos que realmente responden a una necesidad”, han subrayado los miembros del jurado de esta segunda edición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.