Secciones
Destacamos
Las compras de última hora han llevado a cientos de salmantinos este sábado a los mercados en busca de los productos con los que elaborar los menús navideños más caros de la historia. «Hemos tenido unos días en los que las compras han sido escalonadas, ... pero en la jornada de soy sí se ha producido una gran afluencia al mercado», explicaba Carmen Suárez, una vendedora que hacía balance a última hora de la mañana.
El pescado y el marisco fue el producto estrella de la jornada previa a Nochebuena. Los salmantinos que se acercaban ayer a los puestos del mercado reconocían que esta parte del menú es mejor comprarla fresca: «Sé que si hubiera venido hace unos cuantos días me habría ahorrado un dinero, pero un día es un día y en mi casa nos gusta más el pescado y el marisco fresco», indicaba Reme Corchado mientras una pescadera le servía besugo de gran calidad casi a 100 euros el kilo».
El marisco también se vendía a precios prohibitivos: el percebe a 95 euros el kilo, la centolla a 89, los langostinos a 18 y las cigalas de mayor calidad se vendían a 79, si bien es cierto que las de menor tamaño se podían encontrar desde 35 en algunos puestos del mercado central.
Lubina salvaje desde 43 euros el kilo, pescadillas y salmonetes desde 14, bacalao a partir de 16 y salmón rondando los 20 eran opciones que los pescaderos daban a los clientes que no querían o no podían comprar besugo y marisco.
Este año las compras de cara a Nochebuena y Navidad se han anticipado. Esa es la sensación que tienen estos días los dependientes de los puestos de venta de fruta, carne o pescado, aún así el ritmo de ventas ayer en el mercado era frenético en muchos puestos.
En cuanto a la fruta y la verdura, los productos más solicitados eran la berza a 1,5 euros el kilo, la lombarda a 3 euros el kilo, y la piña y las uvas, que dependiendo del tamaño y la calidad podía adquirirse entre los 3 y los 5 euros el kilo.
En los mesa de los salmantinos tampoco faltará la carne, y aunque cada vez son más los que optan por guisos tradicionales, más económicos, el cochinillo y el lechazo eran lo más buscado en las carnicerías. Este sábado la actividad no era tan incesante como en las pescaderías, pero había muchos clientes en busca de lechazos y cabritos, que por pìeza rondan los 150 euros, y de tostón, que este año se encuentra ya superando los 130 euros (unidades de entre 4,5 y 5 kilos). El cabrito, que también tiene muchos defensores en estas fechas, se vendía a precios similares que los del cordero lechal.
En las pastelerías también han notado un incremento de las ventas estos días. En la previa a Nochebuena muchos buscaban dulce y salado en estas tiendas. Empanadas típicas, hornazos e incluso roscones de Reyes se vendían ayer «como churros», tal y como señalaba Gloria Romo.
Los comerciantes esperan que este ritmo de ventas se mantenga de cara a Nochevieja , aunque explican que siempre suele ser algo menor la cifra de operaciones y los beneficios que se obtienen en los puestos del mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.