![La UE obliga a Sánchez a acortar el viaje en Alvia a Madrid en 5 años](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/12/07/mapaferro.jpg-khPC-U20585863956RPI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La UE obliga a Sánchez a acortar el viaje en Alvia a Madrid en 5 años](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/12/07/mapaferro.jpg-khPC-U20585863956RPI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
C. Rincón / M. Vicente
Salamanca
Domingo, 8 de diciembre 2024, 06:00
«Por el momento, Adif no tiene ningún proyecto o ejecución de cerramiento en la totalidad de la línea Salamanca-Medina del Campo». Tajante, el Ministerio de Transportes reconoció por escrito el pasado mayo que no tiene previsto acometer esa obra que permitiría que los Alvia a Madrid puedan circular por ese tramo a más de 200 kilómetros por hora, una intervención que, conforme al plan de comunicaciones de la Unión Europea, está obligado a completar en un plazo máximo de cinco años, según establece la última revisión de la Red Transeuropea de Transporte.
Los trenes rápidos —los modelos s-120 y s-121— que comunican la ciudad del Tormes con la capital de España se ven obligados a circular a menos de 155 kilómetros por hora desde Salamanca hasta el intercambiador de Medina del Campo. Van a una velocidad similar que los lentos Media Distancia por la falta de vallado de seguridad a lo largo de todo el perímetro de la vía, por la existencia de un paso a nivel y por el deteriorado estado de gran parte de las traviesas. Cuando el Gobierno de Pedro Sánchez contestó por escrito a una pregunta del PP en el Congreso que no está en sus planes acometer esos trabajos, hacía ya varias semanas que había asumido el compromiso en Bruselas sin, al parecer, ser muy consciente de ello.
Bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, se aprobó inicialmente la Red Transeuropea de Transporte, que recibió el visto bueno definitivo el pasado abril. En el mapa que establece la hoja de ruta a los países miembros en materia ferroviaria, se incluye la línea Salamanca-Valladolid por Medina del Campo entre las infraestructuras de la red básica. Esta condición implica, tal y como recoge el documento, que esta vía debe estar en servicio en 2030 como muy tarde. Lógicamente por ella circulan ya trenes cada día, pero en el mapa elaborado en Bruselas se establece —pintándola de morado— que en cinco años se tiene que poder circular por ella a más de 200 kilómetros por hora, algo que actualmente no es posible. Es el calendario que se maneja en Bruselas para esta infraestructura, tal y como ha confirmado a este periódico el eurodiputado del Partido Popular, Borja Giménez Larraz, miembro de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo. Ya no se trataría, por tanto, solo de una demanda que salmantinos e instituciones reclaman al Ministerio de Transportes, sino de un compromiso asumido por la UE y con el que España puede optar de forma prioritaria a la obtención de financiación europea.
Hasta 20 minutos podría llegar a acortarse el viaje en Alvia entre Salamanca y Madrid cuando se acometan estas obras, tal y como han manifestado en reiteradas ocasiones los comités de empresa de Renfe y Adif en Salamanca. La electrificación de la vía entre Salamanca y Medina permitió en 2015 la puesta en marcha de los Alvia Madrid-Salamanca con un tiempo de viaje de una hora y 36 minutos. La entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, ya incluyó en sus planes la adopción de las medidas necesarias para que se pudiese reducir a 75 minutos. Sin embargo, casi una década después ni siquiera hay un proyecto redactado en ese sentido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.