Secciones
Destacamos
Domingo, 3 de diciembre 2023, 06:50
La temporada de visitas en barco llega a su fin y la ciudad acaba de batir su récord con la presencia de 67.856 personas durante este año, lo que supone un incremento de casi el 60 por ciento con respecto al ejercicio anterior, ... cuando llegaron a la ciudad 40.000 personas según las cifras facilitadas por el Ayuntamiento de la ciudad.
Actualmente cuatro navieras operan con sus barcos en la provincia salmantina. Todas ellas llegan desde Oporto a través del río Duero hasta el muelle de Vega Terrón, en la localidad arribeña de La Fregeneda, una instalación que es propiedad de la Diputación de Salamanca. Poco menos de la mitad de estos visitantes llegan a través de la naviera más importante, que sigue incrementando el número de viajeros cada campaña.
En cuanto a la procedencia de las personas que se acercan a la provincia de Salamanca a través de las navieras, los ciudadanos de Estados Unidos absorben una cuarta parte del total, siendo el Reino Unido el que ocupa el segundo lugar. Además llegan numerosos viajeros de nacionalidad francesa, alemana, portuguesa, brasileña y canadiense, aunque también lo hacen desde países tan lejanos como Nueva Zelanda o Australia. El 80 por ciento de los cruceristas de estas navieras opta por la excursión de un día a Salamanca, convirtiéndose en una de las ofertas preferidas por los clientes. La mayoría pasa solo un día en la capital del Tormes, donde disfrutan de un recorrido por la zona monumental, tiempo libre y comida, para regresar de nuevo al barco en autobús.
Por eso el objetivo es que alarguen la estancia y que generen más ingresos en hoteles, restaurantes y comercios. La Concejalía de Turismo estima el gasto de los visitantes que llegan a la ciudad es de 150 euros al día de media por persona si se alojan en hoteles de 4 o 5 estrellas, que sería el caso de los cruceristas. De esta cifra casi la mitad corresponde a compras que se efectúan en restaurantes y establecimientos comerciales de la capital. La temporada de cruceros empieza cada año en el mes de marzo y se prolonga incluso hasta mediados de diciembre, por lo que la captación de este turista que accede a la provincia desde Las Arribes adquiere una gran importancia. Los empresarios también han estado siempre muy interesados en incrementar la cifra de cruceristas. Antes de la crisis provocada por la pandemia del coronavirurs, la Cámara de Comercio de Salamanca inició un proyecto para incrementar las opciones de este colectivo y a la vez fomentar los productos y la gastronomía local. La entidad cameral se reunió con parte de los comercializadores de estos viajes para ofrecer visitas a la Casa de la Tierra en las que mostrarles artículos y productos gastronómicos de la provincia, incluyendo catas y visitas para ver cómo se elaboran. Tras la lógica paralización de la iniciativa, ahora la entidad cameral no descarta volver a retomar los contactos, y más viendo como cada año la cifra de personas que acceden a través del muelle de La Fregeneda se incrementan y se trata de un turismo de calidad con un alto poder adquisitivo de las personas que se desplazan en la excursión de un día a Salamanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.