Pasacalles con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino en la Plaza Mayor. LAYA

El turismo asiático y chino se dispara en Salamanca

Las consultas en la oficina de Turismo y los datos de geolocalización de móviles reflejan el regreso de viajeros orientales

Lunes, 12 de febrero 2024, 00:06

En el centro de la Plaza Mayor se alza la escultura realizada por el artista chino Xu Hongfei que ha donado la ciudad. En ella se representa el Año del Dragón, quinto animal del zodiaco y que en la cultura china representa buena suerte, fuerza, ... salud y el elemento masculino 'yang'. Salamanca se aferra con todas las fuerzas para captar el turismo asiático, y en especial el procedente de China tras completar el primer año en el que los viajeros procedentes de estos países vuelven a recuperarse. Según los datos obtenidos por los viajeros que han pasado de forma presencial por la Oficina de Información Turística, ubicada en la Plaza Mayor, durante el último cuatrimestre recuperando las consultas de los asiáticos con un total de 2.652 personas procedentes de este continente que acudieron por el ágora para recoger información, lo que supone 1.774 viajeros más que en 2022, un porcentaje del 202,05% más. Las consultas procedentes de viajeros chinos supuso el 12% de todos los turistas asiáticos mientras que las de los japoneses fue del 15%. En ambos casos, ha supuesto un importante aumento al que se suman otros países del resto del continente que se han disparado de 404 a 1.867.

Publicidad

En la comparación de los dos años se observa la recuperación «clara», según indican desde Turismo, al superar durante todos los meses los registros de 2022, a excepción de octubre. El mes con una mayor demanda de información por parte de estos viajeros fue mayo al superar las 800 consultas. De hecho, el peso de los asiáticos en el total de los internacionales fue del 3,37% en 2023 respecto al 1,36% de 2022. Esta media además fue superior durante la mitad de los meses del pasado año, mientras que en 2022 solo superaron la media anual los últimos tres meses del año cuando la pandemia ya se daba por superada. No obstante, desde la Oficina de Información de Turismo señalan que, aunque los datos de 2019 son mucho más altos, 28.454 consultas de turistas asiáticos, hay que tener en cuenta que la pandemia ha cambiado sobre todo en los viajeros procedentes de estos países la forma de guiarse con menos consultas presenciales a favor de los medios digitales.

La estancia media de los viajeros de este continente desagregados por los principales países (Japón y China) también arrojan datos importantes a la hora de la valoración de las pernoctaciones. Este tiempo ha aumentado en el caso de los viajeros japoneses de 1,77 a 1,98 días, mientras que en el caso de los chinos se ha reducido ligeramente de 2,49 días de media a 2,04.

La estadística de la geolocalización de los móviles elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) también refleja esta recuperación en el conjunto de la provincia. Aunque el turismo internacional de fuera de Europa siga siendo el principal reto de Ayuntamiento y Diputación de Salamanca. Hay que tener en cuenta que la geolocalización solo tiene en cuenta aquellos viajeros que pernoctan y no los excursionistas, aquellos que visitan la ciudad en el día y vuelven generalmente a dormir a Madrid. China es el país de fuera de Europa del que más turistas se contabilizan actualmente, según esta estadística experimental. En 2023 pasaron al menos un día en Salamanca y con fines meramente turísticos más de 4.600 chinos por encima de Marruecos que es el segundo país extraeuropeo del que más viajeros llegaron. De los países asiáticos, Corea se situaría en segundo lugar con 1.394 viajeros y Singapur en el tercero con 807. Habría que bajar hasta el cuarto escalón para encontrar a los japoneses con 345 viajeros.

Es el mercado por conquistar al que se dirigen las instituciones ya que ni el 2% del turismo internacional llega de fuera de Europa. Por contra, Portugal y Francia siguen siendo los viajeros que más eligen Salamanca como destino vacacional o turístico, gracias a su proximidad. Pese a la ausencia de vuelos internacionales, los cruceros siguen siendo un importante mercado para que lleguen turistas procedentes de Alemania y Países Bajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad