Borrar
Decenas de jamones en una empresa salmantina. ARCHIVO
Trump penaliza las exportaciones de Salamanca a Estados Unidos con 3,8 M€ de aranceles al año

Trump penaliza las exportaciones de Salamanca a Estados Unidos con 3,8 M€ de aranceles al año

El arancel del 20 % impuesto a los productos de la UE castiga especialmente al sector cárnico en Salamanca, mientras que la venta de wolframio, vacunas y reactivos, que moviliza 12 M€ al año, puede librarse de la nueva tasa

Viernes, 4 de abril 2025, 06:20

Por cada kilo de panceta que Estados Unidos compra ahora a Salamanca a un precio de 4,8 euros, la administración norteamericana pasará a cobrar 96 céntimos en aranceles. Teniendo en cuenta que el pasado año se exportaron al país norteamericano más de 166 toneladas de este producto del cerdo, el impacto para los productores salmantinos será de 160.128 euros. Por el kilo de jamón o paleta de cerdo, la tasa del 20 % que Donald Trump ha impuesto a todos los productos de la Unión Europea conllevará el pago de unos seis euros. La medida implicará en Estados Unidos una subida de precios de la carne que se envía desde esta provincia, lo que puede provocar que los consumidores la sustituyan por otros productos más baratos y se reduzcan las ventas.

No obstante, no todos los productos que Salamanca envía al otro lado del Atlántico pueden sustituirse tan fácilmente. Tras las carnes y embutidos, que en 2024 supusieron ventas en Estados Unidos por casi 12,5 millones de euros, los neumáticos son uno de los productos que más se exportan desde esta provincia al país de Trump. Conforme a los datos del portal Datacomex del Ministerio de Economía, fueron casi 300 toneladas de neumáticos por valor de 3,5 millones de euros las que el Grupo Andrés vendió a los norteamericanos. Se trata de ruedas que necesitan los vehículos europeos de alta gama que tienen estadounidenses con alto poder adquisitivo, un producto muy específico que no se fabrica en su país y que necesariamente tienen que exportar. Por ello, los primeros perjudicados por los nuevos aranceles anunciados por el presidente americano serán sus propios conciudadanos que verán cómo se encarece este producto derivado del caucho.

El wolframio es el segundo producto más exportado desde esta provincia a Estados Unidos. Fueron 540 toneladas el pasado año, menos de una tercera parte de lo que se enviaba, por ejemplo, en 2016, y es que durante el primer mandato de Trump ya cayeron las exportaciones de este metal. No obstante, este producto, cuya venta en EEUU trajo más de 6,7 millones de euros de ingresos para la provincia en 2024, puede verse eximido de los aranceles, ya que, además de los productos farmacéuticos y el cobre, no se aplicarán a los minerales críticos y no hay wolframio en Estados Unidos. En la misma situación se encontrarían las vacunas y sueros con anticuerpos que se exportan al país norteamericano, así como los reactivos diagnósticos de laboratorio, que el pasado año supusieron operaciones por valor de casi cinco millones de euros.

En 2024 las empresas salmantinas exportaron a EEUU productos por valor de 30,8 millones de euros. Si el wolframio y los productos farmacéuticos —que representan doce millones— quedasen excluidos de los aranceles, la aplicación de esa nueva tasa del 20 % a los productos europeos supondría, al menos, una penalización a las exportaciones salmantinas de unos 3,8 millones al año.

De la respuesta que la Unión Europa dé a los aranceles de Trump dependerá el encarecimiento de los productos que Salamanca importa de Estados Unidos, operaciones que el pasado año movilizaron 136 millones de euros. De ellos, más de 106 fueron para comprar uranio enriquecido para Enusa y otros 11,5 para adquirir circonio.

Plan de 16,5 M€ de la Junta

La Junta de Castilla y León aprobó este jueves un plan de choque para contrarrestar los efectos adversos de los aranceles estadounidenses en la Comunidad, así como la ralentización de los mercados internacionales, que afecta a mercados europeos fundamentales para las exportaciones de la región, como son Alemania y Francia.

La Consejería de Economía y Hacienda comunicó al Consejo de Gobierno el desarrollo de un paquete de medidas por valor de 16,5 millones de euros estructuradas en nueve líneas de acción: apoyo financiero a la internacionalización, impulso a la eficiencia energética, al desarrollo de la innovación, simplificación administrativa, diversificación de riesgos hacia nuevos mercados, refuerzo de la red exterior, creación de un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió al Gobierno de Pedro Sánchez que hable con las comunidades autónomas «de forma inmediata» sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos y reclamó que la Unión Europea «actúe fuerte».

La opinión de los empresarios

Más inflación es la principal consecuencia de los aranceles de Donald Trump que prevén los empresarios salmantinos más afectados directamente por la medida. «Nos va a afectar, como a todo el mundo, al principio. Los primeros serán unos meses en los que habrá una regulación del mercado. Inicialmente, habrá un poco de restricción y de miedo, pero al final lo único que va a ocurrir es que los mercados van a subir precios», explica el presidente del Grupo Andrés, Eustaquio Andrés, cuya compañía realizó exportaciones por más de 3,5 millones de euros el pasado año a Estados Unidos.

Pese a que reconoce que esta política estadounidense puede llevar a reducir sus ventas en el país norteamericano, explica que los neumáticos que exporta están homologados para vehículos europeos y no se fabrican en EEUU por lo que los propietarios de estos automóviles se verán obligados a adquirirlos a mayor precio. «No tendrán más remedio que comprarlos, pero más caros y, por tanto, estos aranceles, en nuestro caso, perjudicarán al mercado americano», añade apuntando que su compañía ya tiene una estrategia para hacer frente a una posible reducción de ventas que pasaría por hacer más fuerza en mercados cercanos a EEUU, como México y Canadá.

Los aranceles preocupan más en el sector cárnico de la provincia. «Es un problema serio, si finalmente termina afectando, porque parece que no está claro al 100 % a qué productos se aplicará», apunta Santiago Martín, gerente de Embutidos Fermín. «Si se confirma realmente un 20 % de subida para todos los productos ibéricos, es un problema serio». Ante ello, la solución será la misma que apunta Andrés, un aumento de precios en Estados Unidos. «Es una subida importante que hay que intentar repercutir en el precio. Pero un 20 % no hay margen que lo soporte», añade. «Será subir precios y ver qué hacen las ventas. Me tiene francamente preocupado», apunta. «Tengo la esperanza de que, como no entran en vigor hasta la semana que viene, haya una matización y nos pueda salvar algún producto», concluye con la esperanza de que Trump rebaje la intensidad de la medida.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Trump penaliza las exportaciones de Salamanca a Estados Unidos con 3,8 M€ de aranceles al año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email