![Tres meses perdidos para los nuevos juzgados de Torres Villarroel](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/10/03/edicio-mopu-4-1-3807282-20220708192436_1-4037148_20221003121655--1200x675.jpg)
![Tres meses perdidos para los nuevos juzgados de Torres Villarroel](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/10/03/edicio-mopu-4-1-3807282-20220708192436_1-4037148_20221003121655--1200x675.jpg)
Secciones
Destacamos
Lunes, 3 de octubre 2022, 14:16
El pasado 28 de junio el secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez, sorprendió en la comisión del Senado con el anuncio de que, sin ni siquiera haberse licitado los contratos, en 2023 se iniciaría la reforma del Palacio de Justicia y antes incluso, este mismo año, se empezarían a adecuar varias plantas del edificio situado en el número 21-25 de la avenida de Torres Villarroel como sede de nuevos juzgados. Pese a que el segundo de estos proyectos se sacó de inmediato a contratación, va a ser ya muy difícil que el Ministerio de Pilar Llop cumpla ya ese calendario y emprenda los trabajos antes de final de año.
Tres meses después y cuando las obras estaban a punto de ser adjudicadas, el procedimiento de contratación para rehabilitar cuatro pisos del edificio de Fomento como sede de dependencias judiciales ha sido suspendido y habrá que reiniciarlo desde el principio. El Ministerio ha desistido de continuar con él “al haberse producido una infracción no subsanable de las normas reguladoras del procedimiento de adjudicación”.
Según una resolución firmada por la subsecretaria de Justicia, después de que diez empresas han presentado sus ofertas e incluso han sido puntuadas, se ha detectado que el pliego de cláusulas administrativas que rige el concurso “no se ajusta a la Ley de Contratos del Sector Público”, por no haberse exigido a las empresas que concurren que estén clasificadas como contratistas de obras de los poderes adjudicadores. En definitiva, Justicia tiene que volver a licitar los trabajos, lo que implica que el proyecto regresa a la “casilla de salida”, en la que se encontraba a principios de verano.
En lugar de las obras, cuyo presupuesto asciende a 582.149 euros, comiencen en este último trimestre del año, como estaba previsto, es muy probable que no se puedan emprender hasta principios de 2023. El plazo de ejecución de estos trabajos, que Justicia ha calificado como “urgentes”, se ha estimado en seis meses, con lo que las plantas vacías del edificio del antiguo MOPU —hoy Transportes— no estarán disponibles para albergar los nuevos juzgados, al menos, hasta la segunda mitad del próximo año. Un retraso que repercute directamente en la rehabilitación del Palacio de Justicia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.