

Secciones
Destacamos
Las obras de electrificación de la línea férrea entre Salamanca y la frontera con Portugal tendrán que esperar otros tres meses más para su reactivación. Los trabajos de adecuación de gálibos que mantienen paralizada la modernización de esta vía no comenzarán hasta otoño. Aunque los propios trabajadores del Administrador de Infraestrucutas Ferroviarias (Adif) llegaron a confiar en que se iniciarían a finales de junio como se les comunicó por parte de la empresa, ahora esta les plantea un nuevo calendario que demora el comienzo de los trabajos a finales de septiembre u octubre. Un calendario que hace aún más inviable el anuncio del comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, de que las tareas de electrificación estén concluidas «a principios de 2025», tal y como aseguró en las Jornadas CENCYL (Centro de Portugal y Castilla y León) que se celebraron a principios de mes en la ciudad portuguesa de Aveiro.
Las obras de adecuación de gálibos en la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, que debían haber acabado en enero de 2021 conforme al plazo fijado en el contrato inicial, estaban pendientes de un modificado que se empezó a redactar en el verano de 2020. Si bien ese documento, en el que se recogen cambios en las actuaciones previstas en los puentes sobre la vía que se encuentran en los cruces con la avenida de Saavedra y Fajardo y con la calle Cordel de Merinas de Chamberí, ya estaría aprobado, según confirman diversas fuentes informadas por Adif de la marcha de este proyecto, lo que todavía no tiene el visto bueno es el impacto que este tiene en el presupuesto de ejecución. La intención de la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes es que se dé vía libre al modificado económico a lo largo de julio, con lo que ya no habría ningún impedimento para retomar los trabajos pendientes. No obstante, siempre y cuando se realicen los trámites previstos este mes, las obras no arrancarían hasta finales de septiembre o principios de octubre, dado el parón que en el mes de agosto sufre el sector de la construcción, tal y como se ha informado al personal de Adif.
En otoño la planificación de la empresa pública es acometer primero las obras en la zona de Vistahermosa, donde se encuentra el paso inferior bajo la calle Cordel de Merinas de Chamberí, según apuntan las mismas fuentes. Posteriormente ya se iniciarían las que afectan al acceso Sur a la capital, junto a la Comandancia de la Guardia Civil.
Desdoblamiento en el acceso sur
La salida sur de Salamanca hacia la N-630 —carretera de Béjar— ganará un carril tras las obras de adecuación de gálibos en el paso inferior de la línea ferroviaria Salamanca-Fuentes de Oñoro situado junto a la Comandancia de la Guardia Civil. Actualmente la avenida Saavedra y Fajardo cuenta con un único carril en sentido salida de la capital del Tormes desde el cruce con la calle Pico de Moncayo hasta la confluencia con la calle Castroverde. Conforme a los mapas del modificado realizado por Adif a petición del Ayuntamiento de Salamanca, una vez se completen las obras, la calzada en sentido sur quedará desdoblada en dos carriles. Además de elevar el puente para facilitar el paso de los trenes electrificados, la intervención supone también ensanchar la calzada. Gracias a ello, además de ganar más espacio para el tráfico de automóviles, se podrá habilitar un nuevo tramo de carril bici de doble sentido en paralelo a la carretera de titularidad nacional.
Desbloqueo del apeadero de La Alamedilla
En menos de un mes se cumplirán cuatro años desde que Adif inició las obras de remodelación del apeadero de La Alamedilla, unas obras que se iban a completar en poco más de un par de meses pero que aún continúan sin terminar. La reforma que se emprendió el 3 de agosto de 2020 se encuentra paralizada desde unas semanas después de esa fecha. Los trabajos se detuvieron a la espera de la aprobación de ese modificado del proyecto de adecuación de gálibos en la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro, que se ha aprobado hace solo unos meses pero que aún está pendiente de que se dé el visto bueno al incremento presupuestario que conllevan los cambios introducidos. Así, si se cumplen los plazos previstos por Adif, en otoño podría desbloquearse la reforma del apeadero, que actualmente ofrece una imagen de abandono y dejadez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.