En apenas una hora, la mayoría de trenes rápidos (Alvia) para Año Nuevo y Reyes con destino a Madrid 'volaron'. Tras el anuncio del Gobierno de la prórroga hasta junio con las mismas condiciones de los abonos gratuitos —fianza de 20 euros y recuperación con al menos 16 viajes— y la posterior ratificación en el Consejo de Ministros, los salmantinos esperaban el pistoletazo de salida para cerrar la vuelta a casa tras los días festivos.
Publicidad
Y así fue. Renfe puso a la venta los abonos para el primer cuatrimestre del próximo año a las 9:00 horas y la web de la operadora ya anunciaba esperas de 30 minutos para adquirir los abonos y posteriormente certificar los billetes. Poco después de las diez de la mañana, los principales Alvia que conectan Salamanca con Madrid los días festivos ya tenían todas sus plazas agotadas. Tan solo había asientos en el tren rápido de primera hora de la mañana de ambos días, mientras que los de la tarde y el mediodía ya estaban llenos.
Para evitar las esperas de la web y no perder sitio en las plazas más cotizadas, decenas de usuarios se acercaron a las taquillas de Renfe y las máquinas expendedoras para poder adquirir el abono y certificar su regreso al trabajo tras pasar las Navidades en Salamanca. La fecha de finalización que tienen los abonos —30 de junio— dividirá en dos periodos. Por un lado, los títulos para viajeros recurrentes que salieron este viernes a la venta serán válidos para el periodo entre enero y abril; mientras que el restante cubrirá los meses de mayo y junio. Aunque aún no se ha fijado, el Ministerio de Transportes ya ha avanzado que tanto la fianza como las obligaciones de viajes realizados para la devolución serán menores que los 16 trayectos actuales. A partir de julio entrará un nuevo sistema en el que solo viajarán gratis los menores de 15 años.
La prórroga de los abonos gratuitos de Renfe fue la mejor noticia para despedir el año para Ana Martín. Es salmantina pero tiene que ir a Madrid con mucha asiduidad por trabajo. «Supone un ahorro importante y para los que vamos y venimos a menudo nos facilita mucho las cosas», reconoce. No obstante, subraya la complicación de hacerse con un tren rápido los fines de semana, periodo en el que hay tres servicios diarios frente a los cuatro de los días laborales. «Hay que estar muy rápido para cogerlos», reconoce, a la vez que lamenta las dificultades que tuvo este viernes para coger el abono que le obligaron a desplazarse a la estación de tren para no perder el tren que quería adquirir.
Los abonos gratuitos no se dirigen solo a los usuarios que acuden por motivos laborales. Otros viajeros lo ven como una oportunidad para ampliar las oportunidades de ocio en la capital de España. «Lo vamos a aprovechar hasta el final», reconoce Bernardo Garrido, consciente de que el Gobierno ya ha puesto fin al 'gratis total'. Desde que se puso en marcha reconoce que viajan dos o tres veces en cada periodo donde aprovechan, entre otras cosas, para visitar museos. «No nos devuelven la fianza, pero solo con el billete de ida ya compensa coger el abono. Nos gustaría que se extendiera todo lo que se pudiese».
Publicidad
Marta Hernández, que viaja habitualmente a Ávila para visitar a sus padres y por temas laborales, aprovechó la puesta en marcha de los abonos del siguiente cuatrimestre para pedir «más puntualidad» al servicio que une Salamanca con Madrid a través de la capital abulense. «Tenemos demasiados retrasos y como tenemos el abono gratuito no nos hacen mucho caso», reclamó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.