Borrar
Una persona accede al interior de la Jefatura Provincial de Tráfico. Tras acceder, el vigilante de seguridad requiere la necesidad de cita previa ALMEIDA
Tráfico esconde tras la cita previa un recorte de plantilla del 53% en Salamanca

Tráfico esconde tras la cita previa un recorte de plantilla del 53% en Salamanca

La Jefatura Provincial mantiene la cita previa obligatoria, salvo para mayores de 65 años que tienen dos horas sin reserva | El personal dedicado a la atención presencial en Salamanca se ha reducido un 53%: de 17 personas a 8 en una década

Martes, 9 de mayo 2023, 01:08

Tras el fin de la pandemia fueron muchas las instituciones que se resistieron a dar el paso a la presencialidad absoluta eliminando la cita previa. La Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca mantiene la cita presencial obligatoria (que debe realizarse por internet o a través de la odisea del 060) para todas las personas, a excepción de los mayores de 65 años o las personas con problemas de movilidad que tienen una franja de dos horas (9 a 11 horas) para resolver los trámites sin avisar de forma previa. En estos casos, este beneficio está reservado de forma exclusiva para los pensionistas y no se puede realizar en nombre de otra persona.

En caso de querer acceder sin cita previa, un vigilante de seguridad hace la criba independientemente de que haya mucho o poco trabajo, tal y como ha podido comprobar este periódico. Para una situación ficticia de dar de baja un vehículo, el personal de seguridad aclara que si es definitiva el trámite lo hará el desguace y sino debe hacerse solo con cita previa.

El sistema para realizar la reserva en internet en el día de ayer para Salamanca tenía sus primeras plazas libres para el 12 de mayo en todas las atenciones (matriculación de vehículos, solicitud de baja, permiso de conducción, cambio de titularidad, duplicado de permisos, etc...). La situación de falta de personal en Tráfico a nivel nacional también se está notando en Salamanca.

El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado ante el Defensor del Pueblo de Castilla y León el “colapso” de la atención al público en las oficinas de Tráfico. Según los datos facilitados por el organismo de la DGT al sindicato, el porcentaje de vacantes de puestos de atención directa a la ciudadanía es del 53% en el caso de la Jefatura Provincial de Salamanca. En concreto, según detalla el secretario general de FSC-CCOO en el Ministerio del Interior, Fernando García, de los 17 puestos que había hace una década en la actualidad han quedado reducidos a 8, en cifras de 31 de diciembre de 2022.

En otros puntos de la Comunidad como Segovia y Soria la cifra de vacantes es aún superior y alcanza el 80%. Una situación que, a juicio del sindicato, podría verse agravada en los próximos meses con el concurso de traslados ya que los funcionarios están optando por plazas más atractivas con las que se obtiene mayor poder adquisitivo como es el caso del Servicio Público de Empleo, una situación que también sufren los funcionarios de la Seguridad Social.

Un mes de espera para el DNI

En la actualidad la cita previa para renovar el DNI o el pasaporte se encuentra en un mes, tal y como pudo comprobar este periódico en el día de ayer. La saturación no es tan elevada como en otras ocasiones teniendo en cuenta las fechas previas a las vacaciones que suele acumular una mayor demora. En el mes de febrero se registró la mayor demora de este año con un mes y medio de espera paradójicamente en el periodo en el que suele haber menos esperas. Tras la denuncia realizada por este periódico, la Comisaría liberó más de 250 citas que incorporaron reservas en 15 días.

En la actualidad, la Comisaría de la calle Jardines, donde se pueden hacer estos trámites, se encuentra finalizando las obras para la reubicación de las oficinas de documentación en la que se realizan estas tareas. Junto al cambio de oficinas, está previsto que el cambio también traiga una renovación de los equipos, así como la implantación del sistema de TPV que permite el pago de las tasas con tarjeta, algo que todavía a día de hoy no es posible.

El proyecto consiste en la reforma integral de la zona derecha de la planta baja para alojar la sala de espera de DNI y pasaportes para el público y zona de paso con capacidad para 24 ciudadadanos. En 2022 ya se había realizado la reforma del ala derecha con la restauración de la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC) que incluye una sala de espera y otra personalizada.

Sigues a Ángel Benito. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Tráfico esconde tras la cita previa un recorte de plantilla del 53% en Salamanca