INMACULADA SÁNCHEZ BARRIOS
«Con trabajo, esfuerzo y voluntad se van rompiendo los techos de cristal»Secciones
Destacamos
INMACULADA SÁNCHEZ BARRIOS
«Con trabajo, esfuerzo y voluntad se van rompiendo los techos de cristal»Domingo, 17 de marzo 2024, 05:00
Enhorabuena por el reconocimiento que ha recibido el pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. ¿Qué ha supuesto para usted esta distinción?
—Es un verdadero honor recibir esta distinción, entregada por el alcalde de Salamanca, lo que me ha ... llenado de alegría pues supone un reconocimiento público del Ayuntamiento de mi ciudad a la trayectoria profesional y de servicio público que he seguido, acompañada por muchas personas en el camino. Es un reconocimiento que quiero hacer extensivo a todos quienes me han apoyado y han colaborado conmigo. Y quiero agradecer a todas las personas que forman parte del Consejo Municipal de la Mujer el que me hayan propuesto para el mismo.
¿Cómo vivió el acto?
—Fue precioso. Felicito muy sinceramente a la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades. También quiero hacerlo a todas las personas que han participado en su organización. Y ha sido un lujo compartir esos momentos con Cristina Klimowitz y María Isidoro, mis compañeras que han sido reconocidas también en este acto. Y lo he vivido todo con especial emoción. Además he tenido la suerte de poder estar acompañada de mis seres más queridos y varios compañeros y compañeras.
¿Qué mensaje ha querido lanzar a toda la sociedad?
—He querido trasladar la importancia del trabajo constante, bien en la Universidad, en la docencia, en la investigación o en la gestión, o bien en cualquier otro trabajo que se desempeñe. A mayores destaco la necesidad de implicarse en materia de igualdad y de hacer algo que transcienda a una misma y pueda beneficiar a los demás y de visibilizar la labor de las mujeres, y poner de manifiesto que podemos lograr lo que pretendamos, que no debemos ponernos límites por el hecho de ser mujer, que con trabajo, esfuerzo y voluntad se van rompiendo los techos de cristal que todavía existen.
Lleva varios años al frente de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, ¿Cómo ha evolucionado esta Unidad?
—La composición y las funciones de la Unidad de Igualdad se han mantenido desde su constitución en 2008 hasta la actualidad, pues aparecen reguladas pormenorizadamente en los Estatutos de la Universidad de Salamanca, en el Reglamento del Claustro Universitario y en su propio Reglamento, pero sí es cierto que algunas de sus funciones se han ido perfilando con el tiempo, incluso se han ido desarrollando, siempre con el objetivo final de buscar la igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres de toda la comunidad universitaria. Un aspecto, por ejemplo, en el que ha evolucionado, a raíz del Convenio firmado con la Junta de Castilla de León hace unos años, ha sido que hemos creado la Red de Igualdad de la Unidad, constituyéndose puntos de contacto en cada campus y zonas de la Universidad. Igualmente hemos incrementado actividades con otras universidades a nivel autonómico, nacional e internacional y con numerosos órganos e instituciones, entre ellos también con el Ayuntamiento de Salamanca.
¿Cuáles son los principales retos que actualmente se deben afrontar desde la Unidad?
—Uno de los retos más importantes es finalizar el nuevo Plan de Igualdad de la Universidad de Salamanca, que conlleva la realización de un diagnóstico de la situación en nuestra institución, un protocolo específico contra el acoso por razón de sexo, que se unirá a los existentes ya desde hace varios años, y una auditoría salarial. Además estamos trabajando en un estudio sobre docencia y otro sobre investigación en la Universidad.
¿Qué inquietudes les transmiten las mujeres de los distintos sectores de la comunidad universitaria?
—Que hay que seguir trabajando en esta materia sería el resumen. Y, concretamente, en cuanto al profesorado, y para algunas personas del PTGAS, las principales preocupaciones que nos llegan se manifiestan en consultas por problemas de conciliación y por dificultades de acceso a plazas como consecuencia de la maternidad o por alguna discriminación que entienden que han sufrido. Conocemos también algunos casos de violencia de género, principalmente por lo que respecta a las estudiantes, en los que por su entidad no ha sido necesario acudir a los tribunales ni a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, aunque sí han generado diversas consultas. Realizamos desde la Unidad de Igualdad variadas actividades de divulgación, actividades de formación, también organizamos congresos científicos, varios de ellos internacionales con grandes expertos en la materia venidos de todas las partes del mundo, y todo lo mencionado lo hacemos tratando muchos aspectos que sabemos que son de interés para la comunidad universitaria y en muchos casos para toda la ciudadanía, a la que abrimos un gran número de actividades.
¿Cómo está la Universidad de Salamanca en materia de igualdad?
—Desde luego las universidades españolas, al igual que todas las universidades de prácticamente todos los países, no han alcanzado todavía una situación óptima en materia de igualdad y a la Universidad de Salamanca le pasa lo mismo, no es una excepción, pero sí puedo afirmar que se ha avanzado mucho y que se están haciendo infinidad de cosas para mejorar. Somos una de las Universidades que más estamos trabajando para ello, y hemos contado con el apoyo de nuestros órganos de gobierno, que entienden la igualdad como un aspecto fundamental de la institución. La Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca destaca en su configuración y regulación, pues somos la única en España que estamos regulada así.
¿Sigue existiendo el techo de cristal?
—Cada vez se van rompiendo más techos de cristal, pero todavía siguen quedando algunos, unos techos que vienen impuestos, forzados, y otros «autoimpuestos» por nosotras mismas.
El próximo 19 de marzo participa en el Congreso Internacional de la Mujer que organiza La Gaceta de Salamanca. ¿Qué idea le gustaría transmitir ese día?
—Que está muy bien que se dedique un día al año como Día Internacional de la Mujer, pero que todos los días hay que trabajar para que las mujeres puedan ocupar su lugar en todos los ámbitos y esferas, pero sin ir en contra de nadie. Todas y todos, hombres y mujeres, vamos en el mismo barco y entre todos tenemos que construir una sociedad mejor y más igualitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.