Presentación de la revista 'Christus'. OBES

Torres Villarroel y el poeta Iglesias, dos congregantes ilustres de Jesús Nazareno

La archivera de Jesús Nazareno, María Felisa de No Vázquez, desvela que dos insignes poetas del siglo XVIII como el Gran Piscator de Salamanca o el poeta Iglesias pertenecieron a la congregación, tal y como se dio a conocer en «Christus»

Ángel Benito

Salamanca

Jueves, 3 de abril 2025, 21:36

Diego de Torres Villarroel y José Iglesias de la Casa, el poeta Iglesias, dos de las más relevantes figuras artísticas salmantinas del siglo XVIII compartieron hábito de la recién nacida Congregación de Jesús Nazareno, tal y como se ha desvelado este jueves en la presentación de la revista oficial de la Semana Santa de Salamanca 'Christus', celebrada en el Teatro de Unicaja. La investigación fue posible gracias a la labor realizada por la depositaria y archivera de la congregación, María Felisa de No Vázquez.

Publicidad

En concreto, tal y como figura en las actas, el Gran Piscator figura en la nómina de congregantes ya en el año 1716, así como la pertenencia de su padre, Pedro de Torres, librero que tenía una antigüedad en la congregación desde 1694. De su devoción en la congregación no hay rastro en sus publicaciones . No obstante, tal y como resalta la investigadora, cuando falleció en el Palacio de Monterrey —era administrador de varias villas del Duque de Alba— sus restos fueron trasladados a una capilla del Nazareno fundada por él en una «pobre iglesia» que tenían los Capuchinos.

OBES

También figura en la nómina de congregantes José Iglesias de la Casa, el poeta Iglesias. Al igual que Torres Villarroel fue sacerdote, además de músico, dibujante y platero, como su padre. Fundó junto a otros intelectuales como Meléndez Valdés, José Cadalso o Forner, la Academia Cadálsica, dedicada al estudio de los clásicos. En su investigación, reconoce la admiración que tenía Iglesias por Torres Villarroel, al que calificaba como «el Quevedo del siglo».

Junto a esta investigación, Christus también relata las vicisitudes del Santísimo Cristo de la Agonía Redentora en un análisis artístico de Rafael López o la documentación de la Dolorosa que se conserva en el convento de las Madres Agustinas Recoletas.

La inteligencia artificial, la emocionante cercanía a Nuestra Señora de la Soledad de Pedro Valencia, el niño salmantino con una enfermedad rara, Cornelia de Lange, la generosidad del fotógrafo Sergio Ledesma, la irrupción de la Inteligencia Artificial o los homenajes a Lorenzo Rodríguez y Jerónimo Prieto son otros de los temas que protagonizan esta entrega coordinada por el periodista Paco Gómez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad