

Secciones
Destacamos
Hablar de arte y de cultura en plena celebración de la Capitalidad Cultural requiere, a pesar de tanto maremagnun de actividades, poner atención en una de las propuestas más populares y que más interés despertaron entre el gran público por su originalidad y atrevimiento. Se trata de la muestra «Paseo entre toros», una iniciativa que llenó calles y plazas de la ciudad con figuras de toros bravos a tamaño real, pero personalizadas con singulares, originales y atrevidas pinturas. Todo un disfrute para pequeños y mayores, que, a pesar de que han pasado más de veinte años, aún recuerdan con nostalgia y simpatía aquellas llamativas figuras.
Pero, ¿qué ha sido de esos toros que tanto animaron la ciudad y sacaron la sonrisa a viajeros y visitantes? A muchos se les ha perdido el rastro. Pero alguno queda en la ciudad. El que preside la fachada de la sede de Cruz Roja es el ejemplo más evidente. También algún negocio de automóviles presume de tener uno en su sede, una finca privada de los Villares atesora dos ejemplares y la Diputación, que sufragó hasta seis astados, se quedó con dos para instalarlos en el recinto ferial. Y, ¿el resto? Repartidos por toda la provincia y también fuera de sus fronteras. Y es que cada empresa patrocinadora de la muestra se quedó con su pieza o piezas tras el cierre de la exposición, si bien algunos de ellos siguieron girando por diferentes países, entre ellos Francia, ya que en 2004 se exhibieron cuatro de estas piezas en la localidad de Saint Severe. También hasta la localidad de Garcibuey viajó uno para formar parte de las fiestas del Cristo del Humilladero.
Pero no queda aquí la cosa. Ese mismo año y coincidiendo con la inauguración de la autovía A-62, el Gobierno instaló en algunos tramos, especialmente entre Aldehuela de la Bóveda y Martín de Yeltes, varias manadas de toros pintados. En total 24 piezas repartidas en grupos escultóricos de seis figuras.
La exposición «Paseo entre toros» se presentó en Salamanca entre los meses de julio y octubre de 2002. Más de cuarenta figuras de 600 kilos de peso y realizados en poliéster y fibra de vidrio se repartieron por las calles y plazas de la ciudad para, como dijo en su día la doctora en Filosofía Mariate Cobaleda, «que Salamanca se mostrarse ante el turista y visitante, subrayando su emblema cultural, que es el toro, pues estos toros son fiel reflejo del hombre de hoy en día». En definitiva, arte y cultura para el disfrute de salmantinos y visitantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.