Borrar
Envase de Champix que se financiará a partir del 1 de enero de 2020. JAVIER CUESTA
Todo lo que debes saber del Champix, el medicamento para dejar de fumar

Todo lo que debes saber del Champix, el medicamento para dejar de fumar

Profesionales de Atención Primaria piden que se sigan unos criterios “para no financiar el fármaco a todo el que lo pida”: “Esto no es probar suerte a ver si me quita las ganas”, dicen

Lunes, 7 de octubre 2019, 12:48

El anuncio del Ministerio de Sanidad de que financiará un medicamento para intentar dejar de fumar no termina de convencer a los médicos de familia salmantinos, que llevan años recetándolo y apuntan a que “no se le puede dar a todo el mundo, porque debe existir una firme voluntad de dejar de fumar”.

Lucas Fernández recalca que “para dejar de fumar tienes que tener ganas de dejar de fumar. No se puede financiar un fármaco solo para probar si hay suerte y se me quitan las ganas de fumar”. Fernández del Campo recalca además que “no se puede decir que sea un medicamento caro porque cuesta, exactamente, lo mismo que el tabaco, así que el dinero que te gastas en el fármaco es lo que estás dejando de gastar durante ese tiempo en tabaco”.

También hay facultativos que aplauden la decisión impulsada por María Luisa Carcedo. “Hay que tener en cuenta que en España fuman cerca de 10 millones de personas y que esta iniciativa va dirigida a unas 70.000, que son los fumadores que sí podrían tomarse en serio estos tratamientos”. La propia consejera de Sanidad, Verónica Casado, informó en las Cortes de que “la prevalencia del consumo de tabaco en Castilla y León es más alta que en España, siendo las mujeres de la Región las que más fuman de todo el país”. En el mismo sentido se expresa Emilio Blanco Tarrio, que entiende que “hacía falta”. “Es un medicamento que va bien, aunque siempre es necesario tener conciencia sobre los perjuicios del tabaco, así como la voluntad de querer dejar el hábito. Entonces es cuando el medicamento es eficaz. Es necesaria una valoración previa del paciente y nunca se debe aconsejar si no se dan las condiciones anteriores”, defiende.

El doctor Alfonso Romero suma otro punto de vista al debate: “Los médicos vemos bien que se ayude de dejar de fumar. La cuestión es que utilizamos tres tipos de terapias para el deshabituamiento del tabaco y no entendemos qué criterios se han seguido para financiar uno en concreto y no hacerlo con los otros, porque cada método tiene sus indicaciones”, explica. Romero considera que “va a quedar un poco restringido solo a aquellos que sí se pueden beneficiar de la vareniclina, pero otros pacientes tendrán que pagarse los suplementos de nicotina que, por otra parte, son más baratos. Por eso la medida ha quedado algo incompleta”. El facultativo del Miguel Armijo, pese al ‘pero’ que observa, pone el acento en que “cualquier ayuda a que se deje de fumar nos parece fantástica”.

LAS CIFRAS DEL ‘CHAMPIX’

Una eficacia del 37,5%

Los estudios realizados arrojaron una tasa de eficacia que iba desde el 7% de las persona que recibieron placebo hasta un 37,5% de quienes sí recibieron la vareniclina.

Una semana fumando

Los envases traen una presentación de inicio con pastillas de 500 miligramos. El paciente puede seguir fumando durante la primera semana de tratamiento.

De 2 a 4 meses

Tras la primera semana se retira el tabaco y se recomiendan mantener el tratamiento entre 2 y 4 meses. A las 12 semanas las opciones de dejar de fumar se multiplican por 11.

28 millones de euros

El Ministerio de Sanidad tiene previsto destinar 28 millones de euros para financiar el medicamento a cerca de 70.000 posibles pacientes que se beneficiarían de este tipo de tratamientos.

Sigues a Javier Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Todo lo que debes saber del Champix, el medicamento para dejar de fumar