Terrazas en la plaza del Corrillo, dentro de la considerada Zona Aledaña en la ordenanza. ALMEIDA

Terrazas: el negocio del que las arcas públicas prevén ingresar 1,2 millones

Tras la subida de las tasas en cinco de las seis zonas, la recaudación se incrementará un 50 %

Belén Hernández

Salamanca

Domingo, 5 de enero 2025, 15:47

Si el año pasado el Ayuntamiento ingresó 816.384 euros en concepto de tasa de terrazas, la previsión es que este 2025 la cifra suba a 1,2 millones, según reflejan los Presupuestos aprobados de forma definitiva el pasado 27 de diciembre. Supone un incremento de los ingresos del 50 % con respecto al ejercicio pasado, un volumen que evidencia la importancia y el peso que han adquirido en los últimos años las terrazas como negocio en la ciudad, aportando cuantías notables a las arcas municipales.

Publicidad

El alza afecta a cinco de las seis zonas en las que la tasa divide a la capital. La única que no experimentará cambios será la denominada Resto de Ciudad, que engloba todas las calles fuera de la primera vía de ronda. Seguirán pagando lo mismo que el año pasado, 36,48 euros el metro cuadrado en las terrazas de todo el año y 18,27 si es temporada parcial, después de que se le aplicara una subida del 37,3 % el año pasado. Los hosteleros afectados lo notaron aún más después de que esta tasa estuviera bonificada al 99% entre los años 2020 y 2022 y al 10% en 2023. Este año le ha llegado el turno al resto de demarcaciones para mantener la proporcionalidad que se perdió el año pasado, según el concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez.

La recuperación de esta proporcionalidad supondrá pagar un 59 % más a los hosteleros a los que se les aplica el alza. Así, el metro cuadrado en la Plaza Mayor subirá a 185,36 euros y en la Rúa Mayor, a 164,52 euros. En ambos casos son tarifas anuales, ya que en estas ubicaciones no hay posibilidad de temporada parcial. La Zona Extra, formada por calles aledañas a la Plaza y la Rúa, suben a 95,58 euros el metro al año, mientras que la Zona Primera, calles situadas entre el centro y la primera vía de ronda, van a abonar 78,6 euros el metro al año. Si es temporada parcial entre marzo y noviembre, serían 49,32 y 39,10 euros el metro cuadrado respectivamente.

«Un negocio ahora sin terraza tiene la viabilidad comprometida si es de pequeño tamaño», especifica el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Jorge Moro. «Las zonas exteriores son una parte muy importante de nuestra facturación, especialmente para los bares más pequeños que con la terraza llegan a duplicar y triplicar el número de clientes. Es un apoyo importante y sin ellas algunos no tendrían negocio», aclara el responsable de la hostelería salmantina. Teniendo en cuenta esto, también reconoce que la notable subida a la que se enfrentan algunos establecimientos puede comprometer su viabilidad. Por eso la agrupación de profesionales valorará la situación tras los cambios y solicitará una reunión con representantes del Ayuntamiento para exponerles su punto de vista.

«Deben entender que en algunas zonas el incremento es importante y que habrá negocios que no puedan afrontar el gasto», advierte. Unos de los más molestos con el cambio son los profesionales de Van Dyck que se han acogido a la Zona de Interés Gastronómico. Pueden instalar sus terrazas en plazas de aparcamiento entre marzo y noviembre. «Se nos comunicó que la subida en nuestro caso sería de 0,42 euros el metro al día a 0,45, pero en realidad nos van a cobrar 0,69 euros al día. Suponemos que es un error al no tener en cuenta que nuestra temporada es parcial», apunta el presidente de la Asociación de Hosteleros de Van Dyck, Víctor Lozano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad