

Secciones
Destacamos
Salamanca
Domingo, 19 de enero 2025, 06:45
«Hay gente que todavía no entiende que los animales no son un regalo del que te deshaces cuando te aburres de él. Si quieres un regalo para Navidad búscate un jersey o un camisa, no un perro o un gato», asegura convencida Fredes Barbero, de la Asociación Salmantina Protectora de Animales y Plantas, que no puede ocultar en su voz la frustración que le genera esta conducta irresponsable.
Una realidad sabida de sobra por las protectoras de animales es que el primer mes del año junto a las vacaciones son los periodos en los que más mascotas son abandonadas. «Por distintas razones enero es un mes en el que, por norma general, se abandona más y se adopta menos. Uno de los motivos es que sigue habiendo personas que ven a los animales como regalos y luego, cuando se dan cuenta que el perro requiere muchos cuidados o puede dañar cosas, los abandonan. Cada vez hay más conciencia de que las mascotas son seres vivos que merecen cariño y respeto, pero todavía falta mucho por mejorar», considera Rosa Hernández, de Fundación Luna.
Tanto es así que desde hace varios años algunas protectoras han optando por no dar animales en adopción durante las fiestas. «Durante las Navidades recibimos muchas llamadas de gente que quería adoptar una mascota, especialmente gatos. Les dijimos que para proteger a los animales no hacíamos procesos de adopción durante ese periodo del año, pero que los podíamos citar en enero para que vinieran a conocerlos. A estas alturas del mes no ha llamado nadie. Es evidente que lo querían para un regalo y cuando se busca una mascota así hay más riesgo de abandono», cuenta Fredes Barbero, que insiste en la importancia de tomarse muy en serio la decisión de incluir a un miembro de cuatro patas en la familia. «Tener una mascota implica tiempo y dinero. No pueden ser un capricho. Es peor que se adopte un animal para luego abandonarlo otra vez», añade.
Una opinión en la que coincide la adiestradora Carmen Vidal. «Los perros hacen cosas de perros. Sobre todo los cachorros, dañan cosas y ladran. No significa que no se puedan educar, pero son conductas normales. Mucha gente cree que el perro perfecto es el que no hace nada y eso no existe», asegura la adiestradora, que considera que la clave para reducir el abandono es conocer tanto las necesidades del perro como las capacidades que tienes como dueño para cumplirlas. «No puedes buscar un perro solo porque te parezca bonito porque, tal vez, no vas a poder atenderlo como merece», resalta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.