Tras dos años de inmersión tecnológica, en 2020 logró convertir una escuela de tan solo doce alumnos, en Monleras, en un centro digital, que obtuvo el reconocimiento de la Junta de Castilla y León, el nivel 4 en el Uso de las Nuevas Tecnologías. En Instagram se le conoce como el «teachertic» —el profesor de las nuevas tecnologías— y en el colegio Santa Teresa de Salamanca es el «dire» desde el pasado julio. Como 'influencer' pedagógico e introductor de la tecnología en las aulas, La 2 de Televisión Española (TVE) ha puesto sus ojos en Jesús Barroso, un maestro con las especialidad de Infantil, Primaria e Inglés con mucho interés por la innovación y sin ninguna pereza a la hora de brujulear con los nuevos programas y aplicaciones informáticas. Será uno de los protagonistas de «La caravana educativa», el nuevo programa que comenzará a emitirse a partir de septiembre. Y el pasado 18 de abril le grabaron en el centro de la Plaza Mayor realizando algunas de sus dinámicas.
Publicidad
Apps, redes sociales o inteligencia artificial evolucionan a una velocidad que no es fácil seguir desde las aulas. «Teathertic», su perfil como 'instagramer', pretende ser una ayuda a los profesores para formar alumnos que no se queden atrás en el uso de las tecnologías. Con 13.800 seguidores, la mayoría docentes, ofrece no solo consejos a opositores sino diferentes herramientas para desarrollar las competencias digitales desde las edades más tempranas.
«Hay niños que parecen muy competentes en las nuevas tecnologías porque controlan ciertas plataformas o juegos, pero luego no dominan aspectos básicos como adjuntar un archivo en un correo electrónico», comenta Barroso. Por ello, sus estrategias educativas tratan de introducir aplicaciones y programas informáticos para la realización de tareas básicas, como la elaboración de una lista de la compra en la que tienen que administrar un presupuesto comparando precios de catálogos y eligiendo aquellos productos que son prioritarios. «Y eso lo hacemos a través de las nuevas tecnologías. Con el editor de texto, los niños aprenden a realizar la lista; con buscadores de internet, como Google, aprenden a localizar información sobre precios y folletos de supermercados online; con la calculadora digital, controlan el presupuesto... Y todo ello de forma cooperativa porque es un trabajo grupal», explica poniendo como ejemplo una de las iniciativas que hacen en el colegio de Santa Teresa.
En las clases de inglés, Barroso utiliza Canva, una aplicación para maquetar, crear gráficos, posters, infografías o mapas conceptuales. Con ella, los alumnos de sexto de Primaria, que ya están empezando a generar imágenes a través de inteligencia artificial, deben elaborar una presentación que incluya un vídeo con ellos hablando en inglés. Pero el «teachertic» también defiende el uso pedagógico de videojuegos. Con la versión educativa de Minecraft (de construcción), una compañera de centro trabaja con los alumnos en crear un poblado que respete los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «En Ciencias Sociales de 4º de Primaria tienen que ponerse de acuerdo de forma cooperativa en qué puede beneficiar más a la comunidad. A ello dedica una sesión semanal durante varias semanas hasta que completen el objetivo», comenta. Llegó el pasado verano al colegio Santa Teresa y se propuso «dar un aire nuevo al centro». Además de introducir sus nuevas técnicas pedagógicas, decidió poner en marcha una radio escolar. «Hemos formando a los profesores en cómo diseñar un programa de radio escolar trabajando con Audacity. Tenemos siete secciones y emitimos a final de mes. Lo tenemos colgado en YouTube y también emitimos a través de Radio Usal todos los meses», comenta el director del centro educativo.
Pero Jesús Barroso tiene claro que no solo los niños necesitan tener competencias digitales. «Donde hay un gran vacío es en la formación de los padres. Llega Reyes o cumpleaños, los niños reciben una tablet y las familias no saben qué hay detrás», remarca. «En el centro vamos a ofrecerles formación dentro del plan de acogida al inicio de curso. Explicaremos a las familias las herramientas digitales con las que trabajamos y les enseñaremos a capar esas tabletas con el control parental, entre otras cosas», añade. «Qué es el historial en el buscador; saber qué son las cookies y cuándo hay que aceptarlas; conocer los programas a los que se pueden unir sus hijos de forma segura, y qué herramientas populares pueden ser peligrosas para los niños son algunos de los conocimientos que queremos transmitir a los padres», concluye.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.