Secciones
Destacamos
Tras el éxito de la pasada edición, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL) regresará este año con «un nuevo programa de actividades repleto de nuevas tecnologías, artes escénicas y vanguardia», según ha anunciado este miércoles la Consejería de ... Cultura. Se celebrará desde el 13 al 16 de junio, con lo que un año más serán una prolongación de las fiestas en honor al patrón de la ciudad, San Juan de Sahagún, que se celebran el 12 de junio.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, acompañado del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, han presentado en la Casa de las Conchas el FÀCYL 2024. En la presentación de esta próxima cita, organizada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, ha participado también el coordinador artístico del festival, Rodrigo Tamariz. Santonja ha destacado como «el objetivo de la Consejería es convertir FÀCYL en un festival moderno y multidisciplinar, que se vertebra en torno a tres premisas: la producción, la vanguardia y la colaboración». «El FÀCYL ya no es un festival efímero y mantiene su actividad todo el año a través de las producciones y proyectos que está impulsando en estos momentos, abanderando la vanguardia de las artes a nivel nacional e internacional con una identidad propia, que lo diferencie y distinga de otros festivales».
Asimismo, Santonja ha señalado la importancia de apostar de forma decidida por la creación y la innovación artística, incorporando el talento emergente y las propuestas de nuestros artistas noveles, y al mismo tiempo establecer alianzas con otros artistas e instituciones culturales de referencia para generar producciones originales y específicamente creadas para este encuentro. «Esto es producción y esto es vanguardia», ha detallado. Además, ha indicado como «este año se han duplicado los proyectos de producción propia respecto al año pasado, pasando de cuatro a nueve producciones con el sello del festival, en los ámbitos de las artes escénicas, artes puras y nuevas tecnologías».
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha definido la presentación como «una cita ineludible para los amantes de la vanguardia y de las artes»: «Desde que se celebró la primera edición en el año 2005 es un honor presentar el festival y participar en él con todo lo que representa tanto cultural y artísticamente, así como turística y económicamente, pues el turismo cada día se vincula más a lo cultural. Cada año es un festival más interesante y se lo tenemos que agradecer a la colaboración con la Junta de Castilla y León, sinónimo de cultura».
La programación del FÀCYL contará con espectáculos vanguardistas ya creados y con espectáculos en los que existe una colaboración internacional, nacional y regional. Este año y durante cuatro jornadas, del 13 al 16 de junio, ofrecerá 37 espectáculos de vanguardia y 60 eventos. Para ello contará con la participación de artistas y compañías de primer nivel, de nueve países (Portugal, Italia, Bélgica, Alemania, Ucrania, China, Japón, El Salvador y Cuba), así como la participación nacional con presencia de cinco comunidades autónomas (Cataluña, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León).
En este sentido, como avance de programación, se ha anunciado el espectáculo programado en el Huerto de Calixto y Melibea, en el que participarán artistas de Castilla y León junto con otros de Ucrania y China. Una de las propuestas que más interés despertó de la edición pasada.
Como novedad, en el patio del Palacio Anaya se realizará una intervención artística escultórica como resultado de la conexión entre artistas de Palencia, Barcelona y Berlín. Y en el ámbito de la creación musical, y con la incorporación de nuevas tecnologías y la investigación, el concierto 'Animalaria', una coproducción de la única cátedra que existe en España de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, y en el que participan artistas de Castilla y León y de Andalucía. «Dentro de una semana se abre toda la programación, sobre todo de los conciertos, pero como novedad tendremos una performance llamada tape art de 15 kilómetros de cinta en el Palacio de Anaya. Las cintas se van a proyectar en la pared y lentes y cámaras serán capaces de iluminar cada una de ellas. Se trata de un vídeo mapping adaptativo que se va a crear con esta corriente artística— tape art—, será la primera vez que se haga en el mundo», ha expresado Rodrigo Tamariz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.