

Secciones
Destacamos
Tanque de tormentas con una capacidad de 444 metros cúbicos, 23.000 metros cuadrados de zonas verdes, papeleras, 91 farolas, red de riego por goteo y 8,7 kilómetros de aceras.
Estas son algunas de las características de la nueva zona industrial que el Ayuntamiento proyecta en el Sistema General de Equipamiento destinado al Puerto Seco, en la zona de Peña Alta.
Sin duda, uno de los proyectos de mayor relevancia de este año y para el que el Consistorio ha iniciado su licitación por 10,1 millones de euros. Las empresas interesadas tienen algo menos de un mes para presentar sus ofertas, en concreto hasta el próximo 2 de mayo.
Deberán ejecutar las obras en un plazo de 15 meses, una vez que se firme el contrato. Los trabajos descritos en los pliegos administrativos la empresa tiene la posibilidad de ejecutar la urbanización en tres fases: las dos primeras entre la CL-517 y la A-62, frente a Mercasalamanca, y la tercera a continuación, entre la A-62 y la N-620, compartiendo espacio con la parte final de la denominada Vía Mango de la plataforma intermodal, la vía férrea que permitirá ejecutar las maniobras a los trenes de mercancías que accedan al Puerto Seco, convoyes que podrán medir hasta 750 metros.
El área de actuación ocupa, según los pliegos, 33 hectáreas que se pondrán al servicio de las empresas que se quieran asentar en el espacio más próximo al Puerto Seco, la infraestructura que está llamada a cambiar la estructura económica de la ciudad y de la provincia, actualmente basada en el sector servicios, para que gane peso el sector logístico aprovechando la ubicación privilegiada de la zona al oeste del país, su proximidad a Madrid, en mitad de la Ruta de la Plata y a una de las principales vías de conexión con Europa, así como próxima a los puertos portugueses de Aveiro y Leixoes.
El proyecto de urbanización está incluido en el Protocolo para el Desarrollo de Salamanca, en el que la Junta de Castilla y León ha aportado 9.190.018 euros y el Consistorio 3.336.844 euros. El impulso del nodo logístico, tanto el desarrollo del suelo industrial como la finalización de la obra del Puerto Seco, coparán este año uno de cada tres euros del presupuesto municipal destinado a inversiones.
Los sistemas generales están a punto de pasar del papel a la realidad después de que ya en el año 2009 la Junta de Castilla y León aprobara la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para calificar los terrenos como suelo urbanizable delimitado, clasificándolo con uso «clase transporte».
La sociedad municipal Zaldesa promovió en 2011 la redacción del plan especial. Dado el importante tiempo transcurrido desde entonces, el año pasado se abordó la modificación de este plan especial para ajustar el diseño de los terrenos a las nuevas demandas de las empresas industriales y logísticas que exigen espacios de dimensiones notablemente mayores que las que necesitaban hace una década.
La zona industrial de Peña Alta también se modificó con este fin. Así, una de sus dos empresas dispone de 90.000 metros cuadrados y, la segunda, de 27.000 metros cuadrados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.