Un rider por una de las calles de Salamanca. LAYA

«No superamos los 25 km/h. Tenemos más que perder en un choque»

Los conductores de patinetes se defienden e defiende de las acusaciones por exceso de velocidad. «Hay personas que modifican el patinete para ir más rápido, pero son pocas»

Viernes, 24 de enero 2025, 06:40

Todos lo han escuchado, pero ninguno confiesa haberlo hecho. Los riders de Salamanca son conscientes de que existe la posibilidad de pagar por eliminar el límite de la velocidad que trae preestablecidos los patinetes eléctricos. Sin embargo, aseguran no conocer a nadie que lo haya hecho, ya que señalan que superar los 25 km/h que recorren estos aparatos de manera habitual es una «imprudencia».

Publicidad

A pesar de ello, el servicio existe y no es económico. «He escuchado que hay empresas que te dan la opción de «deslimitar» la velocidad por entre 80 o 100 euros», explica un joven rider que prefiere no identificarse. Según relata el joven sabe que hay personas que lo hacen, pero ni él ni sus conocidos han recurrido a esta táctica, aunque comprende porque algunos riders podrían sentirse tentados por esta opción. «Nosotros ganamos por pedido que entregamos. No tenemos un sueldo fijo y hay meses que son duros. Hay que aprovechar cuando hay pedidos para hacer dinero y tal vez por eso algunas personas prefieran correr un poco más para hacer más pedidos», considera, aunque destaca que para él esa no es una opción.

«Somos los que tenemos más que perder. En un choque entre un vehículo y un patinete somos nosotros los que podemos salir más lastimados», destaca.

Una opinión a la que se suman la mayoría de los riders que señala que la propaganda en su contra les parece un tanto excesiva. «Dicen que no cumplimos la ley, pero muy a menudo son los conductores los que van por encima del límite de velocidad y no guardan la distancia correspondiente», señala otro rider salmantino.

Además del supuesto exceso de velocidad, otro de los elementos que genera preocupación entre los conductores es el uso de vestimenta oscura lo que dificulta su visibilidad. Una situación que los riders explican se debe a que es el uniforme aconsejado por las empresas de reparto. Sin embargo, destacan que en las noches utilizan el correspondiente chaleco reflectario para evitar incidentes.

Mientras que, en lo referente al uso del casco, existen dudas entre los riders sobre su obligatoriedad. La mayoría considera que es una medida aconsejable, pero a la que no están obligados por ley. «Yo voy más tranquilo llevando el casco, pero sí es verdad que hay algunos compañeros que prefieren no usarlo. Dicen que con el gorro para el frío les cuesta ponérselo y les molesta o sencillamente que no quieren usarlo. A mí eso no me parece una excusa. Yo cuando hace frío uso el gorro y arriba el casco, pero cada quien hace lo que quiere», señala otro rider.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad