La artista onubense Argentina, en la Plaza Mayor de Salamanca. LAYA
ENTREVISTA

«Sueño con que mi música flamenca llegue a ser banda sonora de una película»

El flamenco más íntimo de Argentina, una de las artistas andaluzas del momento, regresa mañana a Salamanca

Marino Hernández

Salamanca

Viernes, 31 de enero 2025, 06:00

María López Tristancho, conocida artísticamente como Argentina, obtuvo su nombre de su abuela paterna. Desde el lanzamiento de su primer álbum en el verano de 2006, la vida de esta joven cantante de Huelva ha sido imparable.

Publicidad

¿Quién es Argentina?

- Argentina es una humilde cantaora que siempre ha estado enamorada de la música, y sobre todo del flamenco, que empezó bailando pero que el baile le dijo realmente que lo que más le gustaba, y a lo que se va a dedicar, era al cante.

¿De dónde nace la vocación?

- Es verdad que en Andalucía hay muchas escuelas de baile y yo empiezo con tres añitos y medio. Mi hermana es cuatro años mayor y yo tenía que hacer lo mismo que ella. Mi madre la apuntó a esa academia de baile y yo tenía que hacer lo mismo aunque no supiera. Hay vídeos donde se ve a la maestra corregirme porque cuando me tocaba levantar el brazo derecho levantaba al izquierdo (risas). Era muy pequeña. Los tres años y medio de ahora no tiene nada que ver con los de antes. Pero es verdad que ahí empiezo a escuchar los primeros cantes, las primeras voces flamencas, los primeros artistas y sigo bailando hasta los doce años. En ese momento fue cuando me di cuenta de que me gustaba más cantar que bailar porque llegaba a mi casa y me ponía a cantar lo que había escuchado en clase, no a practicar los pasos que acababa de aprender. Así que lo dejé todo por el cante.

¿Es más difícil para una mujer triunfar en el flamenco?

- Yo diría que hoy día no, que este es el siglo de la mujer y la mujer tiene todo el apoyo del mundo, al igual que el hombre. A lo mejor en la época dorada del flamenco pues seguramente tendrían esa dificultad pero para mí todo han sido facilidades, comodidades. Yo siempre he estado representada por Luismi y él me ha abierto las puertas, yo no he visto nada feo ni nada negativo, todo lo contrario.

¿Qué música escucha?

- Escucho de todo. Cuando tengo que trabajar escucho lo mío porque hay que montar espectáculos, hay que montar conciertos y demás, pero muchas veces pongo la radio en el coche y escucho lo que suena para ver que es lo que pega actualmente. Si yo pongo música pongo a los Beatles y a esa generación de la música de los sesenta que escuchaba mi padre. Yo estoy enamorada de esa música que es esa es mi banda sonora y me hace transportarme a otra época.

Publicidad

Regresa a Salamanca y ya sabe lo que es triunfar aquí... y cantando por Farina, ¿qué recuerda de aquel concierto en la Plaza?

- Aquello fue muy atrevido por mi parte. Esa frase cantada de Salamanca tierra mía todo el mundo se la sabe. Yo conocía la canción pero nunca me había puesto a aprendérmela y aquel era el momento de hacerlo, de atreverme, de regalarle mostrarle ese cariño a Salamanca y de dejarle lo mejor de mí. Mientras la preparaba y cuando la canté estaba llena de nervios y porque quería dar todas las notas y quería hacerlo todo perfecto. Me gustó sorprender al público.

En muchos conciertos de la Plaza Mayor, el público va y viene. En el suyo no se movía nadie.

- Sí, claro, claro. Aquel día recuerdo perfectamente que no había tanto va y ven de personas. Yo estuve pendiente también de eso, porque al ser un concierto al aire libre con entrada libre, es verdad lo que tú dices. Yo estaba alucinando y por momentos cada vez me iba creciendo más e iba disfrutando más del público. Aquel día todos los nervios estaban a flor de piel y 10 minutos antes de salir, cuando me estaba terminando de arreglar, llegó Luismi, mi manager, y me dijo que la Plaza estaba llena y salí al escenario con un subidón y con una buena energía que me dije voy a comerme la Plaza.

Publicidad

¿Qué se va a encontrar el público en el CAEM?

- El espectáculo es diferente. En la Plaza Mayor yo iba arropadísima por mis compañeros y ahora lo haré solo con un guitarrista y dos palmas. Va a ser un espectáculo de flamenco con alguna sorpresa, con algún toque también de copla, (8:49) muy pensado para este día, algo más íntimo.

¿Qué mensaje quiere transmitir con su cante?

- El flamenco tiene mucha verdad en el directo porque ahí realmente el artista se rebusca para llegar al corazón de todos los que están presentes. Es puro sentimiento y da igual que actúes en Japón o Estados Unidos y que no te entiendan.

Publicidad

¿Qué sueños tiene?

- Tengo muchos sueños, muchas metas que me pongo. Tengo muchos espectáculos en mi mente, muchos proyectos, pero es verdad que me gustaría que mi música fuera la banda sonora de alguna película.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad