

Secciones
Destacamos
A lo largo del pasado año, la cesta de la compra se encareció para los salmantinos un 1,6 %, según los datos de diciembre del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la menor subida interanual en casi tres años y medio, desde agosto de 2021, una contención que ha dado un cierto respiro al bolsillo de los salmantinos. Ese incremento nada tiene que ver con el 18,4 % que se produjo en 2022. De la misma forma, al cierre del pasado año, la energía resultaba para los hogares de la provincia casi un 15 % más barata que en el cierre de 2021, cuando en España comenzaba la crisis inflacionista que se agravaría con la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, estos datos positivos que arroja la última actualización del IPC ocultan otra realidad: en los últimos cuatro años, desde finales de 2020, tanto los alimentos como el grupo que conforman la electricidad, el gas y otros combustibles se han encarecido en más de un 30 %, prácticamente en la misma proporción que en los quince años anteriores —entre 2005 y 2020—.
Si bien los precios de la cesta de la compra se contuvieron —a la espera eso sí de saber qué repercusión tiene que desde el 1 de enero se ha vuelto a aplicar el IPC completo a los productos básicos—, la energía es el subgrupo de productos y servicios que, según el INE, más elevó su precio en Salamanca a lo largo del pasado ejercicio. De diciembre a diciembre subió un 13 %, el mayor aumento en un año desde septiembre de 2022. Así, la electricidad, el gas y el resto de combustibles impulsaron el pasado año una subida del coste de la vida de los salmantinos, que el INE situó en el 2,4 % la subida del IPC, ligeramente inferior a la registrada en el conjunto del país (2,6 %).
Como consecuencia del encarecimiento de los carburantes en diciembre, el transporte (0,8 %) también elevó sus precios en el último mes del año contribuyendo al encarecimiento de la vida en la provincia de Salamanca. Impulsados por la campaña navideña, se elevaron también los precios del vestido y el calzado un 4,5 % respecto a finales del año anterior. En la misma línea, el coste del ocio se incrementó un 3,1 %. En este último grupo de productos y servicios, los paquetes turísticos son los que han despuntado. Hoy son un 12,4 % más caros que al cierre de 2023.
Entre las mayores subidas de precio registradas a lo largo del pasado año en Salamanca se encuentran los seguros (9,10 %), el tabaco (7,70 %), el vestido —sin incluir calzado— (5,20 %) y los servicios ambulatorios (5,20 %). Por el contrario, los equipos de telefonía y fax continúan abaratándose (-97 %), así como las herramientas y equipos para el hogar y el jardín (-6,2 %), y los productos, aparatos y equipos médicos (-4 %), así como los de carácter doméstico (-1,9 %), según la estadística del INE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.