

Secciones
Destacamos
Sábado, 30 de diciembre 2023, 14:08
A partir del lunes, 1 de enero, los salmantinos pagarán un peaje mayor cada vez quieran viajar a Madrid. El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido incrementar la tarifa de la autopista entre la localidad madrileña de Villalba y Ávila un 5,07%, lo que supone una media de 50 céntimos en la tarifa normal, que pasaría a superar los 11 euros.
Actualmente, para un vehículo ligero el precio del tramo entre Villaba y Ávila es de 9,90 euros en la tarifa valle, 10,50 en la normal y 11,50 en la punta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha resuelto la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2024. Así, a partir del 1 de enero del año que viene, las tarifas subirán entre un cinco por ciento y un 6,65 por ciento, en función de las condiciones específicas de cada concesión.
En concreto, en Castilla y León la subida afecta a la AP-51 (Villacastín-Ávila), que comunica Salamanca con Madrid, la AP-61 (San Rafael-Segovia), AP-6 (Villaba-Adanero), con un 5,07 por ciento de incremento, y la AP-66 (Campomanes-León), con un cinco por ciento.
El incremento autorizado responde, fundamentalmente, al crecimiento del índice de precios al consumo y a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas a finales de 2022 para limitar el alza de los peajes al cuatro por ciento en 2023, explica el Ministerio a través de un comunicados.
El año pasado se habilitó una subvención para mitigar los efectos de la alta inflación, ya que se debería haber aplicado una subida de entre el 8,4 por ciento y el 9,5 por ciento, y se estableció la obligación de eliminar dicha subvención a finales de 2026, es decir, de irla repercutiendo al usuario de forma escalonada en el plazo de tres años, así como, por tanto, de dotar las partidas presupuestarias necesarias para ello, añade la información.
Hay que tener en cuenta que la subida de tarifas es acumulativa, de ahí la necesidad de repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abonó en 2023, aunque poco a poco, para que pueda ser asumida en mejores condiciones por los ciudadanos. De no continuar en 2024 con las subvenciones ya previstas, el alza de los peajes habría superado el 8,5 por ciento, añade la información.
La aplicación de esta medida ha supuesto en 2023 un ahorro de más de 33 millones de euros a los usuarios, que han sido sufragados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El importe que representa la subvención en 2024 se estima en 30 millones de euros.
Adicionalmente a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas, el Gobierno viene realizando una política de subvenciones a los peajes para reducir los costes que soportan los usuarios que utilizan estas vías de forma habitual.
Esta política se suma a la ya existente en varias autopistas, como la AP71, AP-46, AP-6, AP-7 Málaga - Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena, en la que se establecieron descuentos por habitualidad o tarifas reducidas en distintas franjas horarias desde su puesta en servicio, como un requisito para su contratación, al objeto de reducir los costes para los usuarios habituales, así como para contribuir a un uso más funcional y seguro de la Red de Carreteras del Estado en su conjunto.
De este modo, en la autopista AP-9 se aprobaron en 2021 unas importantes bonificaciones por habitualidad que se suman a otros descuentos ya existentes, como el uso gratuito de los tramos Morrazo - Vigo y A-Coruña - Barcala mediante el pago de un peaje en sombra por el Estado.
Todo ello ha supuesto hasta la fecha un ahorro para los usuarios de más de 315 millones de euros, desde su implantación, lo que representa un ahorro medio mensual de más de 4,5 millones de euros para una media de casi 3 millones de viajes de vehículos ligeros y de más de 400.000 viajes de vehículos pesados bonificados al mes, detalla el Ministerio.
Y, a través de los acuerdos de investidura, estas bonificaciones por habitualidad en la AP-9 se van a ver incrementadas aún más a partir de 2024, a lo que se van a sumar las nuevas bonificaciones a realizar en la AP-53.
En la AP-66 existían bonificaciones por habitualidad, que se vieron también incrementadas en 2022, de forma que ha supuesto, desde su implantación en 2006, un ahorro para los usuarios de aproximadamente 96 millones de euros, para una media de más de 31.000 viajes de vehículos ligeros y de casi 44.000 viajes de vehículos pesados bonificados al mes.
También en la autopista AP-68 se vienen realizando bonificaciones a los vehículos ligeros y pesados desde 2009, las cuales han sido actualizadas recientemente en 2021, con un desembolso por parte del Ministerio, hasta el tercer trimestre de este año, de 93 millones de euros, que ha beneficiado a más de 464.000 vehículos ligeros y a casi 200.000 vehículos pesados al mes desde su implantación.
En algunos casos estas bonificaciones han sido concertadas con los Gobiernos autonómicos, que contribuyen económicamente a la medida, concluye la información.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.