![‘Soy tu huckleberry’, la exposición de Gala Knörr en el DA2](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/02/19/exposicion-da2-15_1-4395685_20230219220810--1200x800.jpg)
![‘Soy tu huckleberry’, la exposición de Gala Knörr en el DA2](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/02/19/exposicion-da2-15_1-4395685_20230219220810--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 19 de febrero 2023, 23:08
El año 2020 fue un gran año para el DA2. Lo fue, principalmente, por la celebración de su vigésimo aniversario, pero 2023 no ha sido menos gracias a la donación de más de 400 obras de la Fundación Coca-Cola o al décimo cumpleaños ... de la exposición ‘Visiones contemporáneas’.
Este martes una nueva exposición se unió a la amplia lista de motivos de celebración que tiene el museo del arte contemporáneo este año. La artista Gala Knörr inauguró su muestra, ‘Soy tu hucleberry’, en las salas 6 y 7 del centro, comisariada por Adonay Bermúdez.
El título de la exposición se debe a una expresión que se convirtió popular en el país estadounidense durante el siglo XIX y que quiere decir ‘Soy la persona que estás buscando. No te voy a fallar’, tal y como confirmó su comisario, Adonay Bermúdez.
La artista quiso reflejar bajo ese título a los inmigrantes vascos que, a finales del siglo XIX, aterrizaron en las praderas del oeste de Estados Unidos para trabajar como pastores de ovejas, quienes, poco a poco, se introdujeron no solo en el país sino en la propia cultura, llegando a conformar una pieza clave dentro de la industria ovina y aportando valor económico y social hasta el punto de versereflejados en el cine y en la literatura estadounidense.
Queriendo plasmar esta situación, Gala Knörr recurre a una estética del rodeo y del spaguetti western, con el objetivo de reconocer a figuras desconocidas del folclore estadounidense.
A través de sus obras, ahonda en realidades “desconocidas o tergiversadas” en el relato cinematográfico y en su influencia en la cultura popular actual, que se han formado plásticamente “partiendo de la idea del forajido hollywoodiense consolidada entre Ford, Leone y otros”.
Para ello, Gala Knörr “pone a dialogar” al escritor Robert Laxalt, al popular cowboy afroamericano Nat Love o al actor y expresidente Ronald Reagan con “conocidos interlocutores de la cultura pop como Orville Peck, Beyoncé o Lil Nas X y con fotografías de principios y mediados de siglo XX procedentes de diferentes archivos”, según la información facilitada por el Ayuntamiento de Salamanca.
“Estas singulares conversaciones erigen un maremágnum de posibilidades, pero también permiten escrutar todo un acervo de formas en las que las identidades han evolucionado”, ha apuntado sobre una propuesta en la que Knörr “recupera cientos de fotografías y frames de vídeos, siendo muchos de ellos destinados al ostracismo”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a AGENCIAS. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.