

Secciones
Destacamos
Salamanca y Reikiavik, aunque separadas por más de 2.500 kilómetros y con diferencias culturales y climáticas evidentes comparten ciertas características que pueden sorprender a más de uno.
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Exteriores de España, Reikiavik, capital de Islandia, contaba en enero de 2024 con una población de 137.618 habitantes. Situada en la costa suroeste del país, a orillas de la bahía de Faxaflói, es la ciudad más grande de Islandia. Su idioma oficial es el islandés y la religión predominante es la evangélica luterana.
El río Elliðaá, que atraviesa la ciudad, es conocido por sus aguas ricas en salmones, aunque no es navegable. El valle de Elliðaárdalur, por donde fluye este río, es un espacio natural popular entre sus habitantes.
Entre los principales atractivos naturales de Reikiavik se encuentra el monte Esja, con una altura de 914 metros, que ofrece rutas de senderismo con vistas panorámicas de la ciudad y la bahía de Faxaflói. El lago Tjörnin, situado en el corazón de la ciudad, es un lugar ideal para pasear y observar aves.
A pesar de tratarse de ciudades tan distintas, sus poblaciones son increíblemente similares. Si redondeásemos, y sin tener en cuenta el área metropolitana de cada núcleo urbano, en ambas localidades viven unos 140.000 habitantes: 137.618 en Reikiavik y 144.886 en Salamanca.
En cuanto a historia, ambas ciudades tienen ascendencia celta. En Salamanca, fueron los vetones quienes habitaron la zona hacia el 300 a. C. Mientras que, aunque no haya evidencias históricas de que los celtas llegaran a habitar Islandia de forma independiente, durante la colonización vikinga en el siglo IX se incorporaron a la población islandesa individuos de origen celta, principalmente de Irlanda y Escocia, lo que ha dejado una importante huella genética en la población actual.
Por si fuera poco, ambas ciudades han sido Capitales Europeas de la Cultura en fechas muy cercanas: Reikiavik en el año 2000 y Salamanca en el año 2002.
Además, ambas ciudades tienen grandes reclamos naturales en su entorno cercano. Si a unos kilómetros de Reikiavik se puede disfrutar de un paseo por el monte Esja o de paisajes volcánicos y glaciares, Salamanca cuenta en su provincia con la cascada del Pozo de los Humos, que, con su caída de 50 metros de altura, es una de las más altas y espectaculares de la península ibérica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.