Borrar
Dos personas miran una tienda iluminada tras el fin de la medida. MANU LAYA
El sorprendente número de sanciones interpuestas por no apagar los escaparates en Salamanca

El sorprendente número de sanciones interpuestas por no apagar los escaparates en Salamanca

El decreto de ahorro energético que controlaba la temperatura y la iluminación concluye después de un año y medio sin controles

Celia Luis

Salamanca

Domingo, 3 de diciembre 2023, 12:07

El «apagón» de los escaparates de los comercios de la ciudad a las diez de la noche llegaba con confusión y desconcierto tras el Real Decreto de ahorro energético impuesto por el Gobierno el 1 de agosto de 2022. Las principales arterias comerciales de Salamanca-calle Toro y Zamora- presentaban un aspecto inusual con la oscuridad en los luminosos de las grandes franquicias de moda, pero también en los pequeños establecimientos.

Desde noviembre ya no está en vigor la normativa que promovía medidas de ahorro tales como tener los escaparates apagados o mantener la calefacción en un máximo de 19 grados en invierno y el aire acondicionado en un mínimo de 27 grados en verano.

Es decir, después de año y medio, los negocios de Salamanca ya están exentos de respetar esta normativa y pueden volver a programar su apagado y su temperatura en función de sus necesidades y presupuestos.

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Benjamín Crespo, este Real Decreto concluye sin controles ni sanciones de ningún tipo por parte de las administraciones. «Los empresarios miramos el coste de la luz porque es uno de los gastos más importantes que asumimos, tenemos necesidad de ahorrar y ser eficaces. Por eso, en general, todas las empresas cumplieron, y cumplen, la medida de ahorro energético a pesar de que la iluminación es un reclamo a la hora de vender», detalla.

Por tanto, se pone fin al reglamento de Sánchez que si se ha cumplido ha sido por la responsabilidad e interés económico de los propios empresarios ya que no hubo ninguna competencia que realizase la labor inspectora. El Gobierno mantenía que eran las comunidades autónomas las que tenían la capacidad de inspección y sanción y la Subdelegación del Gobierno confiaba en la colaboración de la Junta para cumplir con las competencias.

«Antes de la normativa teníamos las luces hasta las 23:00 horas más o menos, pero después las programamos para que se apagasen sobre las 21:00 horas y creo que lo dejaremos así porque supone un ahorro importante», explica José García, propietario de una tienda de moda, telas y decoración en la calle Azafranal.

Los trucos de los «rebeldes»

Sin embargo, otros establecimientos optaron por apagar sus luces a regañadientes ante la confusión y las múltiples dudas. Tal y como publicó LA GACETA seis días después de que entrara en vigor la medida, algunas franquicias asentadas en las calles Toro y Zamora optaron por sortear el decreto apagando los aparadores principales e iluminando el interior más allá de las diez de la noche. Ya fuese por desconocimiento o por «rebeldía», las fórmulas fueron diversas, en función de los negocios. En los casos de los de mayor espacio se optó por la iluminación de puntos de luz amplios en el interior del local para dar visibilidad a toda la dimensión del establecimiento. En otros, por dejar encendidas las pantallas publicitarias del interior para que pudieran ser vistas desde el exterior sin incumplir la normativa. También decidieron dejar iluminadas con barras de 'led' las líneas principales de ropa más cercanas al exterior, entre otras. «Nosotros nunca las llegamos a apagar hasta las 00:00 horas, pues estamos ubicados en una calle sin farolas y necesitamos que se vea lo de dentro», confiesa Teresa Gutiérrez, de un estudio de fotografía en la calle Corrales de Monroy.

Comercios del centro con los escaparates apagados en agosto de 2022. ALMEIDA

En cuanto a la temperatura de la calefacción, Paulino Rodríguez, el propietario de una sastrería en la calle Toro explica que hay días que la subió a más de 19 grados en invierno. «En ocasiones no tuve en cuenta la medida porque son muy pocos grados para un probador y los clientes pasaban frío», manifiesta.

A diferencia de los que seguirán cumpliendo el «apagón» a las diez de la noche, otros optarán por volver a iluminar las «caras» de sus comercios hasta al menos la madrugada con el objetivo de aumentar las ventas, sobre todo en fechas puntales donde incrementan las cifras de viandantes que recorren las calles. «Veremos que hacen los demás negocios, pero ahora que tenemos constancia del fin de la medida, seguramente programemos más horas de luz», expresa Yolanda Velasco, de una tienda de ropa en calle Toro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El sorprendente número de sanciones interpuestas por no apagar los escaparates en Salamanca