

Secciones
Destacamos
A pesar de que los empresarios de todos los sectores se las ven negras para conseguir trabajadores con la formación necesaria para ocupar las vacantes que surgen, lo cierto es que el número de permisos de trabajo concedidos a profesionales extranjeros en base al catálogo de ocupaciones de difícil cobertura es mínimo. Según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, en Salamanca se tramitaron 22 autorizaciones de trabajo a través de esta vía. Fueron tres menos que el año antes y representan una mínima parte, menos del 2,5 %, del total de permisos otorgados a lo largo del año —en 2023 fueron 968—. Esa veintena de trabajadores solo pudieron ser contratados como deportistas profesionales, entrenadores, carpinteros, montadores, instaladores electricistas y gruistas, ya que el resto de ocupaciones cuyas vacantes no se logran cubrir en la provincia no figuran en el catálogo que los empresarios piden ampliar y actualizar.
No es la única opción que existe para la contratación de inmigrantes en puestos para los que no se encuentran candidatos nacionales. El presidente de CES, Antonio Rollán, insiste en la necesidad de flexibilizar las condiciones del denominado permiso de arraigo que se concede a aquellos ciudadanos extracomunitarios que hayan permanecido concarácter continuado en España durante un periodo mínimo de tres años. «Esta opción está muy bien para contratar gente de fuera, pero habría que facilitarla sin que hiciera falta tanto tiempo de permanencia. Y también es necesario que se facilite la homologación de los estudios de quienes llegan de otros países», reclama, a la vez que incide en la necesidad de que el Instituto Nacional de Cualificaciones actualice los certificados de profesionalidad que «están obsoletos».
CEOE-CEPYME Salamanca, según explica su presidente, Paulino Benito, está trabajando en acuerdos para facilitar la formación de personas extranjeras que cubran las vacantes para las que no encuentran candidatos, pero también con institutos que ofrecen Formación Profesional dual. En paralelo, la confederación está realizando campañas para incentivar a los jóvenes a apostar por esos oficios en los que hay empleo asegurado, entre otras iniciativas que persiguen que se vaya corrigiendo el enorme desajuste que existe entre la oferta y la demanda en el mercado laboral salmantino.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.