

Secciones
Destacamos
Nuestra Señora de la Soledad no recibirá el canto del 'Ave María' a su paso por la Plaza Mayor en la madrugada del Sábado Santo. La nueva directiva, presidida por Javier Hernández Díez, ha tomado esta decisión con el objetivo de dotar de mayor sobriedad a la procesión con más integrantes de la Semana Santa de Salamanca al superar los 2.000 cofrades. «Es necesario un cambio porque la Virgen perdía protagonismo en favor del canto a su paso por la Plaza Mayor. Tampoco lo vemos muy adecuado que se cante en una noche de luto a una madre que acaba de perder a su hijo», reflexiona Javier Hernández sobre la decisión tomada.
Lo que sí se mantendrán serán las luces apagadas de la Plaza al paso de Nuestra Señora de la Soledad. «Solo estará la iluminación de la candelería del paso y la luz de los cirios de cera», expresa. En este sentido, reconoce que el hecho de que las luces se encendieran tras el cántico también restaba sobriedad al paso de la Virgen cuando todavía le quedaba por rebasar la mitad del ágora.
El canto del 'Ave María' desde la Plaza Mayor se instauró hace más de veinte años, según confirma el exhermano mayor de La Soledad, Miguel Hernández, y, en todas las ocasiones, la protagonista fue Sofía Chen. La cantante coral taiwanesa era la encargada de cantar este himno mariano compuesto por Schubert. Se da la circunstancia de que la pasada Semana Santa tampoco se pudo interpretar debido a que la lluvia obligó a recortar el recorrido y no se pasó por la Plaza Mayor.
En esta misma línea, la cofradía ha optado por un cambio en el hábito que se irá materializando en los próximos años diseñado por Óscar Rodríguez San Dionisio: túnica de terciopelo negro con botonadura del mismo color, con una cola suelta de 75 cm. que deberá ir arrastrada por el suelo. Se completa con un cíngulo con borlas negras, anudado en el lado izquierdo; antifaz y capirote del mismo tejido y color, con una altura de 90 cm. «Esta túnica simboliza la sobriedad y el recogimiento con los que la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad recorre las calles de Salamanca en la noche del Sábado Santo, honrando nuestra historia y reforzando el sentido de identidad y devoción de quienes forman parte de nuestra corporación», recogió la cofradía en su presentación.
Otra de las medidas novedosas que podrán verse desde este fin de semana es el adelanto del besamanos. Hasta ahora la celebración era el Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos. Sin embargo, la entrada de la Archicofradía del Rosario en la Catedral obligaba a parar la veneración así como los preparativos de otras cofradías. Por ello, Hernández señala que han optado por celebrarlo durante dos días —5 y 6 de abril— y en el primero de los días la imposición de medallas. Este es uno de los actos más multitudinarios de la Cuaresma junto al besapiés de Jesús Rescatado ya que miles de personas se acercan a venerar a la imagen mariana creada por Mariano Benlliure. Los horarios serán: sábado, de 10 a 22 horas; y domingo, de 10 a 15 horas. El triduo se celebrará en el altar mayor de la Catedral los días 2,3 y 4 de abril a las 20:15 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.