Secciones
Destacamos
Representan la cara más dura de los procesos de exclusión social. Muchas de las personas sin techo, el ahora llamado «sinhogarismo», rechazan los recursos sociales que les ofrecen las distintas organizaciones con las que trabaja el Ayuntamiento de Salamanca. Prefieren deambular por las calles y dormir al abrigo de un portal entre cartones en invierno y en verano en un parque o en cualquier zona verde que alivie el termómetro. Eso sí, la zona monumental figura entre sus preferencias porque es más fácil conseguir unas monedas a la hora de pedir a los transeúntes. Cada semana los Servicios Sociales y la Policía Municipal se reúnen con responsables de las ONG que atienden a estas personas para cruzar datos, ofrecerles los recursos disponibles o atender todo tipo de patologías y enfermedades. En estos momentos hay 28 personas que cada día deambulan por la ciudad. Suelen estar en el centro de la ciudad o en los parques y jardines.
Muchos de los sin techo han llegado a la calle víctimas de enfermedades psiquiátricas o de otro tipo, o adicciones. En algunas otras ocasiones ha sido en la calle donde acaban por crear las adicciones. Los expertos afirman que cuanto más tiempo pasa una persona en la calle más complicada es la reinserción social. Solo un porcentaje muy pequeño de los sin techo que llevan un largo periodo sin un hogar consigue volver a normalizar su vida.
La ausencia de un hogar o la imposibilidad de mantenerlo impiden el desarrollo de una vida digna, afirman varias organizaciones que trabajan con estas personas.
Un informe de Cruz Roja, que es una de las organizaciones sin ánimo de lucro que trabaja con los «sinhogarismo», revela que «un el 66% de las personas sin hogar atendidas estaban en una situación normalizada en cuanto a vivienda y empleo antes de entrar en la exclusión residencial». Sin embargo, una vivienda, no solo cubre la necesidad básica de alojamiento, también ayuda a crear un proyecto de vida personal, familiar y social.
Los concejales Miryam Rodríguez y Ángel Molina a través de las concejalías de Familia e Igualdad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.