

Secciones
Destacamos
Jueves, 25 de marzo 2021, 12:45
Las restricciones de la pandemia no evitarán esta Semana Santa que se abran los templos, pero sí condicionará gran parte de las celebraciones como hasta ahora eran conocidas. La primera de ellas se vivirá en el Domingo de Ramos. Una de las tradiciones más populares suele ser la entrega de los ramos de laurel al finalizar la eucaristía. La Diócesis de Salamanca recuerda, que tal y como recomienda la Conferencia Episcopal, no habrá entrega de los habituales ramos. El delegado de Pastoral, Policarpo Díaz, detalla las razones de evitar este reparto: “Los ramos se tocan, se reparten, la gente se amontona para recogerlos, y tal como se sitúan los ramos en el contexto del rito no tiene sentido”. Así, precisa que “no tiene sentido” la entrega sin la bendición y la procesión habitual con los ramos.
No será el único cambio en las celebraciones. El Vaticano ya cambió el rito de la ceniza al evitar el contacto y esparciendo la ceniza sobre la cabeza. Desde la Conferencia Episcopal se ha hecho un llamamiento a la participación en las celebraciones de forma presencial, aunque se recomienda a aquellos fieles que por razones de edad o enfermedad lo sigan por los medios telemáticos. Los medios de comunicación de la Diócesis han hecho un esfuerzo esta pandemia para poder dar las misas más importantes en formato streaming y se repetirá también en las celebraciones del Domingo de Ramos, Resurrección y la vigilia pascual.
Entre las recomendaciones también se subraya la necesidad de reducir al mínimo necesario el número de ministros que intervienen (acólitos, lectores, etc...), así como recordar que, aunque el canto no está prohibido, se debe hacer con las medidas necesarias (uso de mascarilla y distancia de seguridad). También se pide evitar la distribución de papeles o folletos explicativos de la celebración. En el caso de la misa crismal donde deben asistir todos los sacerdotes de la Diócesis, se pedirá que acuda una representación del presbiterio y un grupo de fieles. También la pandemia afectará a algunos ritos como es el lavatorio de los pies del Jueves Santo. Por último, la Vigilia Pascual se adelantará el Sábado Santo para asegurarse que los fieles regresen a casa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a A.B.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.