Secciones
Destacamos
Sábado, 20 de agosto 2022, 18:11
Han pasado diez días desde que el plan de ahorro energético diseñado e impuesto por el Gobierno comenzara a aplicarse. Diez días en los que no se ha tramitado ninguna sanción en Salamanca por incumplimientos de medidas como dejar el escaparate encendido por la ... noche o no cumplir con los límites para fijar la temperatura en el interior de los locales comerciales. Diez días en los que ni siquiera se ha realizado una inspección, tal y como asegura la Junta, ya que están a la espera de nstrucciones del Gobierno. Una postura que contrasta con la del propio Ejecutivo, que mantiene que son las comunidades las que tienen capacidad para inspeccionar y sancionar a los incumplidores y que subraya su confianza en que el Ejecutivo autonómico colabore.
La Delegación de la Junta confirma que por ahora no se ha realizado en Salamanca ninguna comprobación por parte del Servicio de Industria del cumplimiento del plan de ahorro energético por parte de las empresas. El decreto del Gobierno estableció, entre otras medidas, que el aire acondicionado no debe estar por debajo de los 27 grados de manera generalizada y que los escaparates de los comercios han de estar apagados a las diez de la noche. Apunta que están a la espera de recibir directrices del Gobierno.
Las dudas se mantienen, ya que desde el primer momento la Junta ha advertido de que hay errores en el decreto, además de considerar que invade competencias que corresponden a las comunidades. Otra cuestión es quién ha de realizar esa labor inspectora, si los propios inspectores de la Junta o la Policía Local. Sobre este punto, el Ayuntamiento de Salamanca informa de que los agentes no han levantado actas con propuestas de sanción en la ciudad por este motivo.
La falta de inspecciones diez días después de que entrara en vigor el decreto contrasta con la posición del Gobierno, que mantiene que son las comunidades las que tienen la capacidad de inspección y sanción, de acuerdo con la normativa actual. La Subdelegación del Gobierno recuerda que la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha mantenido reuniones con los sectores implicados y manifiesta estar convencida de la colaboración de la Junta “a la hora de cumplir con las competencias que tiene asumidas”. No obstante, puntualiza que hacer cumplir el decreto sobre ahorro energético no es una cuestión de sanciones, sino de “responsabilidad y solidaridad”.
La actitud conciliadora de la Subdelegación del Gobierno hacia la Junta contrasta con las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que hace unos días amenazó con sanciones y llevar al Tribunal Constitucional a aquellas comunidades que no cumplan con el plan de ahorro energético. Aseguró, además, que estarían vigilantes para que las comunidades hicieran cumplir la norma, aunque sí admitió que seguramente no se impondrían multas de manera inmediata.
La incertidumbre, por lo tanto, continúa sobre la verdadera aplicación de las medidas de ahorro energético. Si en los primeros días hubo muchos negocios que realizaron consultas a sus asociaciones sobre qué debían hacer, ahora las dudas se centran en si en algún momento las administraciones llevarán a cabo inspecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a M.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.