Investigadores de diferentes universidades analizarán en un simposio la repercusión social y educativa de las actuaciones artísticas en espacios patrimoniales. El encuentro, que se desarrollará los días 15 y 16 de febrero, se celebrará en la Facultad de Educación y en la Sede central de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Publicidad
Observar y analizar, desde diferentes perspectivas, las interacciones recíprocas del arte contemporáneo y los espacios patrimoniales es uno de los objetivos fundamentales que persigue este simposio, en el que se aportarán evidencias del modo en que los lenguajes artísticos universalizan la experiencia contextualista del patrimonio. Además, el encuentro tiene entre sus fines hacer sensible la dimensión educativa de la emoción estética suscitada por las artes y el patrimonio y proporcionar herramientas didácticas para una práctica educativa que mejore el encuentro entre culturas.
Este simposio, que se desarrollará los días 15 y 16 de febrero, está organizado por el Grupo de Investigación Neuroestética, Educación y Lenguajes Artísticos (GI NEYLA). El encuentro, dirigido preferentemente a investigadores, docentes, gestores culturales, expertos en estudios interculturales y estudiantes de Educación, Tecnología, Artes y Humanidades, contará con ponencias de investigadores de diferentes procedencias disciplinares (estética, neurociencia, arquitectura, historia del arte, psicología, educación y comunicación). La inscripción de los asistentes es gratuita.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.