Borrar
Imagen de la Plaza Mayor.
Siete provincias captan la mitad de fondos de la UE y Salamanca, menos del 1 %

Siete provincias captan la mitad de fondos de la UE y Salamanca, menos del 1 %

A la provincia solo llegaron 26 de los más de 3.500 M€ movilizados a través de los ayuntamientos de toda España

Carlos Rincón

Salamanca

Domingo, 30 de marzo 2025, 07:46

Además de la transformación digital, la transición ecológica y la igualdad de género, la cohesión social y territorial es uno de los cuatro ejes sobre los que se asienta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) español a través del cual España está distribuyendo los fondos europeos «Next Generation». El propio Ejecutivo asegura que apuesta por «medidas específicamente orientadas a abordar el reto demográfico y a brindar oportunidades a las próximas generaciones». Sin embargo, el reparto que el Gobierno central está haciendo de la financiación que llega de la UE no prima precisamente a las provincias más desfavorecidas, sino a los grandes núcleos de población, donde se concentra más industria y tejido empresarial. De los más de 3.500 millones de euros que hasta finales del pasado año se han movilizado a través de las entidades locales de toda España, solo un 0,8 % ha llegado a la provincia de Salamanca, un territorio que en las dos últimas décadas ha perdido un 7 % de su población. Frente a ello, según las cifras que ofrece la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su Observatorio interactivo del PRTR, siete provincias españolas acaparan más de la mitad de los fondos (51,7 %) que han movilizado las corporaciones locales para la contratación de proyectos. Son Barcelona, Madrid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Guipúzcoa, Valencia y Murcia. Sus entidades locales han formalizado contratos por casi 1.800 millones de euros, mientras que los cerca de 1.700 restantes son los que han gestionado los consistorios de las 45 provincias restantes.

Al margen de los fondos «Next Generation» que el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León han destinado directamente a ayudas, contratos o infraestructuras que han beneficiado a Salamanca, a los ayuntamientos de esta provincia se les han reconocido hasta finales del pasado año fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que solo han permitido licitar proyectos por importe de 26 millones de euros. Nada tiene que ver esta cifra de inversión con la que han desplegado las entidades locales de otras provincias. Sorprende especialmente Barcelona, donde, con financiación europea, se han formalizado contratos por valor de 767 millones de euros. Esto supone que 1,2 de cada cinco euros de los fondos «Next Generation» que se han entregado a los ayuntamientos españoles dentro de este plan han acabado en los consistorios barceloneses. Los datos que aporta la AIRef reflejan que una cuarta parte de la financiación europea que hasta el pasado 31 de diciembre recibieron las entidades locales fue a parar a Cataluña. El 40 % de los fondos que recibió Barcelona fueron al ferrocarril metropolitano, en el que se han invertido más de 300 millones de euros. Solo esa cantidad es ya superior a los 296 millones que han movilizado los consistorios de la Comunidad de Madrid a partir de las inyecciones de Bruselas vía Gobierno central.

Salamanca se encuentra entre las veinte provincias en las que menos inversión ha movilizado a través de las entidades locales esta línea de financiación europea que se puso en marcha para reparar los daños causados por la covid. En Castilla y León, a Valladolid, Burgos y León llegó más financiación de la UE.

No existen cifras oficiales de la cuantía total de fondos «Next Generation» que han llegado hasta el momento a Salamanca. La AIReF solo dispone de la inversión movilizada por los ayuntamientos, pero no tiene acceso a los datos de cuánto ha destinado el Gobierno y la Junta a esta provincia. No obstante, conforme a los contratos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con esta financiación comunitaria se adjudicaron hasta el pasado 1 de enero obras, incluidas las encargadas por las entidades locales, cuyos presupuestos de licitación sumaron 77 millones de euros. Una cifra que no representa ni siquiera un 0,18 % de los 43.556 millones de euros movilizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Siete provincias captan la mitad de fondos de la UE y Salamanca, menos del 1 %