Uno de los autobuses eléctricos de Salamanca de Transportes en una ruta por el centro de la ciudad.
CONTENIDO PATROCINADO

Un servicio sobresaliente desde la perspectiva de las normativas de calidad

Salamanca de Transportes ha renovado las exigentes certificaciones legales de gestión, medio ambiente y seguridad vial, y lo ha hecho alcanzando el hito de 14,8 millones de viajeros

EÑE

Salamanca

Lunes, 7 de abril 2025, 05:30

Salamanca de Transportes

  • Dirección Gran Vía, 4, 37001, Salamanca

  • Teléfono de contacto 900922451

  • Página web www.salamancadetransportes.com

La movilidad sostenible es cada vez más, no sólo una exigencia de la sociedad, sino una constante en el trabajo de las empresas que se desempeñan en los servicios de las redes urbanas de transporte, como es el caso de Salamanca de Transportes, que forma parte del Grupo Ruiz.

Publicidad

La puesta en marcha de este objetivo además cuenta con distintos filtros y certificaciones de calidad, que son no sólo exigentes exámenes sobre los servicios que se presta a los usuarios, que es la parte más visible y notoria de su trabajo, sino también registros de otros aspectos que tienen carácter más técnico y menos visible en general, como son, por ejemplo, el respeto al medio ambiente, a la seguridad vial e incluso sobre la responsabilidad social corporativa.

Así, recientemente Salamanca de Transportes ha renovado sus certificaciones de calidad y dispone de la 9001 que ayuda a la empresa a cumplir con las expectativas de los clientes y demostrar su compromiso con la calidad, entre otros aspectos.

A ella se une la 13816 que es la norma específica sobre la calidad en el transporte de pasajeros que se asienta en el concepto de ciclo de la calidad de servicio, en el que se contemplan dos puntos de vista: uno por parte de los clientes (actuales y potenciales) y otro por parte de la administración (titular del servicio) y de los operadores (prestadores del servicio).

No menos importante es la 14001 sobre gestión de medio ambiente, la GHG Protocol, que permite una comprensión más clara y precisa de su huella de carbono, lo que puede ayudar a identificar oportunidades para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética.

Publicidad

Asimismo, están incluidos en el sistema EMAS, que es el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria, una herramienta desarrollada por la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.

Por otra parte, también cuentan con la verificación 39001 de Seguridad Vial, la SGE21 de responsabilidad social corporativa, la 45001 de Seguridad y Salud e incluso están certificados en la 170001 de Accesibilidad Universal que garantiza a todas las personas, con independencia de su edad o discapacidad, las mismas posibilidades de acceso a cualquier transporte, entre otros entornos, y al uso y disfrute de los servicios en ellos prestados con la mayor autonomía posible en su utilización.

Publicidad

Estas certificaciones son un elemento muy valorado profesionalmente en el sector del transporte y para los usuarios suponen la garantía de que los protocolos de trabajo se siguen al 100% en Salamanca de Transportes, en tanto que la cara más visible de la empresa la componen tanto los equipos humanos como los vehículos en servicio en las distintas rutas de la ciudad.

La presencia de los buses eléctricos es una realidad en Salamanca desde hace un año, los usuarios ya se han acostumbrado a ellos, y al hito que supuso en la movilidad sostenible, que la totalidad de la flota de autobuses que trabajan en la capital salmantina sean 100% sostenible, ya que está compuesta por 45 autobuses de GNC y otros 25 eléctricos, algo totalmente impensable hace un siglo, cuando se puso en marcha el primer autobús en la ciudad.

Publicidad

Por otra parte, la línea de trabajo y mejoras de Salamanca de Transportes sigue adelante, tanto con la puesta en marcha de servicios dentro de los vehículos para los usuarios como es el caso de la implementación del pago con tarjeta bancaria, y en el exterior con la instalación de nuevos paneles informativos junto a las marquesinas, de manera que los usuarios tengan información fiable para conocer los horarios de llegada de los vehículos.

De la confianza que los salmantinos tienen en este servicio da buena cuenta que en 2024 el número de viajeros fue de 14,8 millones, siendo la del cementerio la más utilizada con 1,8 millones de usuarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad