Borrar
El ministro en funciones de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. E.P.
Los retrasos del Ingreso Mínimo Vital dejan a numerosas familias salmantinas en total desamparo

Los retrasos del Ingreso Mínimo Vital dejan a numerosas familias salmantinas en total desamparo

La Seguridad Social apura plazos y tarda hasta medio años en resolver las solicitudes

Miércoles, 18 de octubre 2023, 06:00

En octubre de 2021 los parlamentarios socialistas David Serrada y Elena Diego presentaban la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como una ayuda «fundamental para que más de cinco mil familias salmantinas puedan llegar a final de mes». Lo cierto es que tres años ... y tres meses después de su creación ni siquiera ha llegado a esa cifra de hogares de la provincia. Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, desde junio de 2020 hasta septiembre de 2023 la han recibido 4.912 núcleos familiares —13.674 beneficiarios—. Cuántos de ellos continúan beneficiándose de esta ayuda y cuántos han dejado de percibirla es una incógnita. Puede que todos o ninguno continúen ingresándola, ya que el departamento que dirige José Luis Escrivá en funciones no informa de las bajas que se producen en esta prestación. Hace un año eran 3.641 los hogares que la habían percibido en alguna ocasión, por lo que en doce meses se han producido 1.271 altas, el 25,8% del total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los retrasos del Ingreso Mínimo Vital dejan a numerosas familias salmantinas en total desamparo